Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Reptiles: Squamata (especies de Liolaemus). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reptiles: Squamata (especies de Liolaemus). Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 02, 2023

Lagartija de Goetsch (Liolaemus goetschi)


Nombres populares: Lagartija de Goetsch
Nombre científico: Liolaemus goetschi

Lagartija de Goetsch (Liolaemus goetschi)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz

Ecorregiones: 
Monte  (distrito Austral)

Longitud: 0.70mm

Lagartija de Goetsch (Liolaemus goetschi)

Hábitat: estepas arbustivas de montes áridos

Alimento: invertebrados

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
A. Soclaro "Reptiles patagónicos sur"
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija verde (Liolaemus gununakuna)


Nombres populares: Lagartija verde
Nombre científico: Liolaemus gununakuna

Lagartija verde (Liolaemus gununakuna)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Neuquén y Rio Negro

Ecorregiones: 
Monte   (distrito Austral)

Longitud: 0.93mm

Hábitat: estepas arbustivas, afloramientos rocosos

Lagartija verde (Liolaemus gununakuna)

Alimento: invertebrados

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
A. Soclaro "Reptiles patagónicos norte"
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija del Aconquija (Liolaemus huacahuascicus)

Nombres vulgares: Lagartija del Aconquija, Lagartija cumbreña
Nombre científico: Liolaemus huacahuascicus

Familia: Liolaemidae

Lagartija del Aconquija Liolaemus huacahuascicus

Origen
Sudamérica: Argentina
En Argentina: Tucumán

Ecorregiones:
Monte (Distrito septentrional)

Longitud: 76mm

Hábitat: zonas montañosas con líquenes hasta 4500m snm

Predadores:
Invertebrados:
Escorpión (Brachistosternus intermedius) atrapa a las crías
Aves: Buteo sp
Mamíferos:
Zorro gris (Pseudalopex griseus)
Zorro colorado (Pseudalopex culpaeus)

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”
http://www.iucnredlist.org/
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1851-2372&lng=pt&nrm=iso


Imagen obtenida de:
J. C. Chebez “Los que se van”

Lagartija del viento (Liolaemus huayra)


Nombres populares: Lagartija del viento
Nombre científico: Liolaemus huayra

Lagartija del viento (Liolaemus huayra)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Tucumán

Ecorregiones: 

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 294
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
http://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search?genus=Liolaemus&submit=Search

Imagen de:
http://aha.org.ar/herpetofauna/liolaemus-huayra/

Lagartija araucana (Liolaemus lemniscatus)


Nombres populares: Lagartija araucana, Lagartija muslos amarillos, Wreath Tree Iguana
Nombre científico: Liolaemus lemniscatus

Liolaemus lemniscatus

Familia: Liolaemidae

Origen: 
AméricaArgentina y Chile
En Argentina: Neuquén

Longitud (hocico-cloaca): 54mm

Hábitat: pastizales, matorrales, estepas, bosques, hasta 2000m s.n.m

Alimento: insectos

Predadores:
Halconcito colorado (Falco sparverius) 
Tenca (Mimus thenca)    

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 294
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
Autores varios “Guía de reconocimiento de anfibios y reptiles, región Valparaíso”
Cristián Bonacic S. - José T. Ibarra E. “Fauna andina historia natural y conservación”
Diego Demangel “Guia de campo de reptiles del centro sur de Chile”
Imagen obtenida de: 

Lagartija de tres líneas (Liolaemus lineomaculatus)


Nombres populares: Lagartija de tres líneas, Lagartija de Deseado, Decorated Tree Iguana
Nombre científico: Liolaemus lineomaculatus

lagartijas de la patagonia

Familia: Liolaemidae

Origen: 
América: Argentina y Chile
En ArgentinaChubut, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz

Longitud (hocico - cloaca): 65mm

Hábitat: pastizales, estepas asrbustivas, hasta 900m s.n.m

Liolaemus lineomaculatus

Predadores:
Halcón aplomado (Falco femoralis) 

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 294
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
Imagen obtenida de: 

Lagartija austral (Liolaemus magellanicus)


Nombres populares: Lagartija austral, Magellan's Tree Iguana 
Nombre científico: Liolaemus magellanicus

Liolaemus magellanicus

Familia: Liolaemidae

Origen: 
AméricaArgentina y Chile
En Argentina: Santa Cruz y Tierra del Fuego

Longitud (hocico-cloaca): 65mm

Hábitat: estepas, pastizales, hasta 1000m s.n.m

Alimento: invertebrados

Predadores:
Zorro gris (Pseudalopex griseus)

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 294
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
Imagen obtenida de: 

Lagartija del sol (Liolaemus inti)

Nombre popular: Lagartija del sol
Nombre científico: Liolaemus inti

Liolaemus inti

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Salta

Ecorregiones:

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija de Martori (Liolaemus martorii)


Nombres populares: Lagartija de Martori
Nombre científico: Liolaemus martorii

Estado: vulnerable
xxl
Lagartija de Martori (Liolaemus martorii)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Buenos Aires, Chubut y Rio Negro

Ecorregiones: 
Monte   (distrito Austral)

Longitud: 59mm

Hábitat: estepas arbustivas, dunas costeras

Alimento: invertebrados

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
A. Soclaro "Reptiles patagónicos norte"
Cuadernos de Herpetología 30(2)
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija cabeza negra (Liolaemus melanops)


Nombres populares: Lagartija cabeza negra
Nombre científico: Liolaemus melanops

Lagartija cabeza negra (Liolaemus melanops)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Chubut, La Pampa, Neuquén, Rio Negro

Ecorregiones: 
Monte  (distrito Austral)

Longitud: 0.80mm

Lagartija cabeza negra (Liolaemus melanops)

Hábitat: estepas arbustivas, pastizales

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
A. Soclaro "Reptiles patagónicos sur"
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija de las dunas (Liolaemus multimaculatus)


Nombres vulgares: Lagartija de las dunas, Lagartija de los médanos
Nombre científico: Liolaemus multimaculatus

Estado: en peligro, causas: reducción del hábitat debido a las plantaciones de pinos y acacias para fijar las dunas. Adenás del paso de vehículos todoterrenos sobre dunas y playas.

Familia: Liolaemidae

Lagartija de las dunas Liolaemus multimaculatus

En el mundo
Sudamérica: Argentina
En Argentina: Buenos Aires y Rio Negro

Ecorregiones:
Monte   (distrito austral y septentrional)
Pampa   (distrito pampeano occidental y austral)

Longitud: 60 a 64mm

Hábitat: dunas costeras con pastizales
La especie ocupa un área aproximada de 42400 ha

Alimento: invertebrados

Comportamiento: ante el peligro se entierran bajo la arena con notable agilidad.

Predadores:
Halcón aplomado (Falco femoralis) 
Loica común (Sturnella loyca)

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 294
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”
Revista "Aves Argentinas nº 40"
Autores varios “Especies amenazadas de la Argentina”

Imagen obtenida de:

Lagartija olongasta (Liolaemus olongasta)


Nombres populares: Lagartija olongasta
Nombre científico: Liolaemus olongasta

Lagartija olongasta (Liolaemus olongasta)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja, Mendoza y San Juan

Ecorregiones: 
Monte (distrito Septentrional)

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija arenera (Liolaemus laurenti)


Nombres populares: Lagartija arenera
Nombre científico: Liolaemus laurenti

Lagartija arenera (Liolaemus laurenti)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja

Ecorregiones: 
Monte   (distrito Septentrional)

Alimento: invertebrados

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
Cuadernos de Herpetología 32(1)
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija ocelada (Liolaemus ornatus)


Nombres populares: Lagartija ocelada, Lagartija ornamentada, Chaltín
Nombre científico: Liolaemus ornatus

Lagartija ocelada (Liolaemus ornatus)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina, Bolivia, Chile, Perú
En Argentina: Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán

Ecorregiones: 

Longitud; 15cm incluida la cola

Lagartija ocelada (Liolaemus ornatus)

Hábitat: laderas y mesetas con escasa vegetación, desde los 3700m s-n-m

Alimento: invertebrados y materia vegetal

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
Autores varios “Guía de campo de anfibios y reptiles de la región de Tarapacá”
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna”
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija de la puna (Liolaemus puna)


Nombres populares: Lagartija de la puna, Lagartija cuello liso de la puna, Chaltín rayado
Nombre científico: Liolaemus puna

Lagartija de la puna (Liolaemus puna)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina, Bolivia y Chile
En Argentina: Jujuy y Salta

Ecorregiones: 

Longitud: 80mm

Lagartija de la puna (Liolaemus puna)

Hábitat: de 2400 a 4300m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
Autores varios “Ranas, sapos, lagartijas y serpientes de los Valles Calchaquíes”
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna”
Autores varios “Ranas, sapos, lagartijas y serpientes de los Valles Calchaquíes”
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagarto de Puritama (Liolaemus puritamensis)

Nombre popular: Lagarto de Puritama
Nombre científico: Liolaemus puritamensis

Liolaemus puritamensis

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Jujuy

Ecorregiones: 

Hábitat: 4900m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes:
https://reptile-database.reptarium.cz/advanced_search

Lagartija del Nihuil (Liolaemus rabinoi)


Nombres vulgares: Lagartija del Nihuil, Lagartija gris azulada
Nombre científico: Liolaemus rabinoi

Estado: en peligro crítico, causas: alteración del hábitat debido a la construcción de una represa.

Familia: Liolaemidae

Lagartija del Nihuil Liolaemus rabinoi

En el mundo
Sudamérica: Argentina
En Argentina: Mendoza

Ecorregiones:
Estepa patagónica  (distrito Payunia septentrional)

Longitud: 60mm

Hábitat: zonas desérticas con escasa vegetación xerófila
La especie ocupa un área aproximada de 400ha

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 263
Especies amenazadas: 33
En Argentina viven 156 especies aproximadamente

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”

Imagen obtenida de:

Lagartija pintas amarillas (Liolaemus ruibali)


Nombres populares: Lagartija pintas amarillas, Lagartija precordillerana
Nombre científico: Liolaemus ruibali

Lagartija pintas amarillas (Liolaemus ruibali)

Familia: Liolaemidae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja, Mendoza y San Juan

Ecorregiones: 
Altos Andes  (provincia Altoandina Cuyana)

Lagartija pintas amarillas (Liolaemus ruibali)

Hábitat: estepas, hasta 3000m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Liolaemus: 296
Especies amenazadas: 41
En Argentina viven 156 especies aproximadamente 

Fuentes: