Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Strigiformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Strigiformes. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 28, 2011

Strigiformes (lechuzas, búhos, mochuelos, cabures, autillos, ninox, cárabos)


Strigiformes
(lechuzas, búhos, mochuelos, cabures, autillos, ninox, cárabos)

Strigidae
Aegolius
5 especies (1 en Argentina)
Mochuelo cabezón (Aegolius acadius) 
Mochuelo boreal (Aegolius funereus)
Lechucita canela (Aegolius harrisi)  
Mochuelo moreno (Aegolius ridgwayi)  
6 especies  (3 en Argentina)
Lechuzón orejudo (Asio clamator)    
Lechuzón de campo (Asio flammeus
Lechuzón negruzco (Asio stygius) 
Athene (1 en Argentina)
Mochuelo forestal (Athene blewiti
Mochuelo brahmán (Athene brama)      
Lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia)   
Mochuelo europeo (Athene noctua)
Ninox malgache (Athene supericiliaris)  
19 especies (2 en Argentina)
Tucuqueré (Bubo magellanicus)
Ñacurutú (Bubo virginianus) 
Ciccaba     (2 en Argentina)
Cárabo patiblanco (Ciccaba albitarsis)
Lechuza negra (Ciccaba hulula)
Cárabo blanco y negro (Ciccaba nigrolineata)
Lechuza estriada (Ciccaba virgata)
30 especies (3 en Argentina)
Caburé yungueño (Glaucidium bolivianum) 
Caburé chico (Glaucidium brasilianum
Caburé grande (Glaucidium nanum
Heteroglaux
Mochuelo forestal (Heteroglaux blewiti
Jubula
Búho de crín (Jubula letti)
Ketupa
Búho pescador leonado (Ketupa flavipes)
Búho pescador malayo (Ketupa ketupu)
Búho pescador de Ceilán (Ketupa zeylonensis)
Lophostrix
Búho corniblanco (Lophostrix cristata)
Margarobryas
Autillo cubano (Margarobryas lawrencii)
Mascarenotus
Búho de Mauricio (Mascarenotus sauzieri
22 especies (3 en Argentina)
Alicucú común (Megascops choliba) 
Alicucú grande (Megascops hoyi
Alicucú orejudo (Megascops sanctaecatarinae
Micrathene
Mochuelo de los saguaros (Micrathene whitney)
Nesasio
Búho de las Solomón (Nesasio solomensis)
38 especies (11 amenazadas)
60 especies (16 amenazadas)
Pseudoscops
Lechuzón orejudo (Pseudoscops clamator)   (en Argentina)
Búho jamaicano (Pseudoscops grammicus
Psiloscops
Autillo flamulado (Psiloscops flammeolus
Ptilopsis
Autillo cabeciblanco sureño (Ptilopsis granti)
Autillo cara blanca norteño (Ptilopsis leucotis)   
Pulsatrix
Lechuzón mocho chico (Pulsatrix koeniswaldiana)    (en Argentina)
Lechuzón acollarado grande (Pulsatrix melanota)
Lechuzón mocho grande (Pulsatrix perspicillata)   (en Argentina)
Sceloglaux
Ninox reidor (Sceloglaux albifacies )  
Scotopelia
Cárabo pescador vermiculado (Scotopelia bouvieri)
Cárabo pescador común (Scotopelia peli)
Cárabo pescador rojizo (Scotopelia ussheri) 
16 especies  (3 en Argentina)
Lechuza chaqueña (Strix chacoensis        
Lechuza listada (Strix hylophila
Lechuza bataraz austral (Strix rufipes
Surnia
Cárabo gavilán (Surnia ulula)
Uroglaux
Ninox halcón (Uroglaux dimorpha)
Xenoglaux
Mochuelo peludo (Xenoglaux loweryi


Tytonidae
Phodilus
Lechuza cornuda de Ceilán (Phodilus assimilis)
Lechuza cornuda (Phodilus badius)
Lechuza del Congo (Phodilus prigoginei
15 especies (1 en Argentina)
Lechuza de campanario (Tyto alba)  


Fuentes:


Lechucita canela (Aegolius harrisi)

                                                                                                                      
Nombres populares: Lechucita canela, Mochuelo canela, Buff fronted Owl
Nombre científico: Aegolius harrisi

Familia: Strigidae

Lechucita canela: Aegolius harrisi

Origen: 
Sudamérica: Argentina; Bolivia, Brasil; Colombia; Ecuador; Paraguay; Perú; Uruguay; Venezuela
En Argentina: Catamarca, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa

Ecorregiones:

Tamaño: 20 a 22cm
Peso: 130g

Hábitat: bosques y selvas, hasta 3000m s.n.m

Buff fronted Owl

Presas: Invertebrados, roedores, marsupiales, murciélagos, aves
Mamíferos: Oryzomys sp, Thylamys sp, Calomys sp, Oligoryzomys sp
Frutero común (Sturnira lilium)
Aves:
Cerquero de collar (Arremon flavirostris)

Anida en: huecos de árboles o en palmeras muertas, en ocasiones en huecos realizados por Carpintero lomo blanco (Campephilus leucopogon

Escucha su canto
http://www.xeno-canto.org/species/Aegolius-harrisii

Parientes cercanos:
Mochuelo cabezón (Aegolius acadius) 
Mochuelo boreal (Aegolius funereus) 
Mochuelo moreno (Aegolius ridgwayi) 

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 20 n°1”
Revista “Nuestras aves n° “53, 58, 61“
Autores varios “Libro rojo de las aves de Uruguay”

Imagen obtenida de:

Link: Aegolius harrisi) 


Lechuzones: Asio

Parientes cercanos:
Especies del género Asio: 7
En Argentina: viven 3 especies


Publicados en blogs:
Búho abisinio (Asio abyssinicus)   
Búho africano del pantano (Asio capensis)  
Lechuzón orejudo (Asio clamator)    en Argentina
Lechuzón de campo (Asio flammeus) en Argentina
Búho malgache (Asio madagascariensis) 
Búho chico (Asio otus) 
Lechuzón negruzco (Asio stygius) en Argentina


Prehistoria:
Registro fósil de las especies A. flammeus, A. otus desde el Pleistoceno 1,8 millones de años.


Lechuzón orejudo (Asio clamator)


Nombres populares: Lechuzón orejudo, Buho de los pantanos, Ñacurutú-í, Striped Owl
Nombre científico: Asio clamator

FamiliaStrigidae

Lechuzón orejudo Pseudoscops clamator

Origen
AméricaArgentina; Belice, Bolivia, Brazil; Colombia; Costa Rica, El Salvador, Ecuador, French Guiana, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela
En Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Misiones, Rio Negro, Salta, Tucumán

Striped owl Pseudoscops clamator

Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Estepa patagónica
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 36cm
Peso: 320 a 520g

Hábitat: sabanas, arboledas

Comportamiento: de hábitos solitarios o en parejas

lechuzas argentinas Lechuzón orejudo Asio Pseudoscops clamator

Anida en: en el suelo entre pastos
Entre matas de: Stipa sp
Cola de zorro (Cortadeira selloana)

Presas:
Aves:
Torcaza
(Zenaida auriculata)
Cabecita negra común (Spinus magellanicus)
Chingolo
(Zonotrichia capensis)
Pequeños mamíferos: Oecomys sp.
Yupatí (Metachirus nudicaudatus)
Comadreja colorada (Lutreolina crassicaudata)
Moloso orejas anchas
(Eumops bonariensis)
Murciélago colorado oriental (Lasiurus borealis)
Ratón de Azara (Akodon azarae)
Cuis campestre (Cavia aperea)
Laucha grande (Calomys callosus)
Laucha bimaculada (Calomys musculinus)
Pericote común (Graomys griseoflavus)
Rata nutria (Holochilus brasiliensis)
Rata nutria chaqueña (Holochilus chacarius)
Ratón cavador tropical
(Necromys temchuki)
Oligoryzomys fornesi
Colilargo chico (Oligoryzomys flavescens)
Pseudoryzomys simplex,
Rata conejo (Reithrodon auritus)
´xxm
Escucha su canto: 

Registros confirmados por el autor del blog:
Córdoba: JCelman
Fotos propias:
´
Parientes cercanos:
Especies del género
Asio: 7
Link: Asio clamator)    

Nota de la taxonomía: Algunos autores lo ubican en el género: Pseudoscops

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 20 n°1”
Revista "Nuestras aves n° 57, 60

Imagen obtenida de:

Lechuzón de campo (Asio flammeus)


Nombres populares: Lechuzón de campo, Lechuza campestre, Quitilpi, Short eared Owl
Nombre nativo: Nuku (en Mapudungún), Ch´useka (en Aymará)
Nombre científico: Asio flammeus

Short eared Owl

Familia: Strigidae

En el mundo: Europa, Asia, África, América
En América: De Alaska hasta Argentina
En Argentina: Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Misiones, Salta, San Juan, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego

Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Campos y malezales
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Estepa patagónica
Esteros del Iberá
Monte 
Pampa
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 38cm
Envergadura: 90 a 110cm
Peso: 505g

Hábitat: sabanas, pajonales, praderas

Presas: peces, roedores, insectos,
Invertebrados: Gramphas sp
Aves:
Rayador (Rynchops niger)
Playerito blanco (Calidris alba) huevos y pichones
Gaviotín pico negro
(Sterna sandvicencis) pichones

Inambú chico común (Nothura maculosa)
Rascón overo (Pardirallus maculatus)
Tero común (Vanellus chilensis  
Torcaza (Zenaida auriculata)
Aves (Passeriformes):
Tordo músico (Molothrus badius)
Jilguero dorado (Sicalis flaveola)
Ratona común (Troglodytes aedon)
Zorzal colorado
(Turdus rufiventris)
MamíferosThylamys sp
Ratón de pelos largos (Abrothrix longipilis)
Ratón vientre blanco (Akodon albiventer)

Ratón de Azara (Akodon azarae)
Ratón oliváceo (Abrothrix olivaceus)
Audinomys edax
Auliscomys sublimis
Laucha andina (Calomys lepidus)
Cuis campestre (Cavia aperea)
Eligmodontia puerulus, 
Pericote patagónico (Loxodontomys micropus)
Colilargo patagónico (Oligoryzomys longicaudatus)
Rata orejuda de Darwin (Phyllotis darwini)
Pericote panza gris (Phyllotis xanthopyga)

Rata conejo (Reithrodon auritus)
xxm   
Anida en: el suelo entre pastos

Lechuzón de campo Asio flammeus

Comportamiento: de hábitos solitarios


Parientes cercanos:
Especies del género 
Asio: 6

Registros confirmados por el autor del blog: 
Argentina: Córdoba (J. Celman)
Fotos propias:

Para conocer más sobre el Lechuzón de campo  en otros países haz clic aquí: Asio flammeus

Bibliografía: 
Journal of raptor research 26(1),
Boletín Aprona N°30
Revista “Nuestras aves n° 58“
http://www.oiseaux.net/oiseaux 
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 20 n°1”
Ricardo Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”
Cristián Bonacic S. - José T. Ibarra E. “Fauna andina historia natural y conservación”

Imagen obtenida de:
http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/379942/
http://argentavis.org/2012/sitio/especies.php


Lechuzón negruzco (Asio stygius)

Nombres populares: Lechuzón negruzco, Búho negruzco, Stygian Owl
Nombre científico: Asio stygius

Familia: Strigidae

Stygian Owl

Origen: 
América: Argentina; Belize; Bolivia, Brasil; Colombia; Cuba; República Dominicana; Ecuador; Guatemala; Haití; Honduras; México; Nicaragua; Paraguay; Venezuela
En Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán

Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Esteros del Iberá
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 38 a 46cm
Peso: 632 a 675g

Hábitat: bosques y sabanas, hasta 3000m s.n.m

Lechuzón negruzco: Asio stygius

Presas: murciélagos, aves, insectos, reptiles
Aves:
Halcón negro grande (Falco deiroleucus)  
Tinamú menor (Nothura minor)   
Torcaza (Zenaida auriculata)    
Volatinero (Volatinia jacarina)   
    
Anida en:
Cavidades de árboles:
Pino paraná (Araucaria angustifolia)

Escucha su canto

Parientes cercanos:
Especies del género 
Asio: 6
Link: Asio stygius) 

Fuentes:
http://www.oiseaux.net/aves/strigidae.html
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 20 n°1”
Revista “Nuestras Aves Nº 57”

Imagen obtenida de: