Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Phoenicopteriformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Phoenicopteriformes. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 23, 2011

Especies de Flamencos

Parientes cercanos:
Especies de Flamencos: 6
Género Phoeniconaias: 1
Género Phoenicoparrus: 2
Género Phoenicopterus: 3
Especies amenazadas: 1
En Argentina viven: 3 especies


Publicados en blogs:
Flamenco enano (Phoeniconanias minor
Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus en Argentina
Flamenco puneño (Phoenicoparrus jamesien Argentina
Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)  en Argentina
Flamenco grande (Phoenicopterus roseus
Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber) 



Prehistoria:
Registro fósil 
del género, Phoenicopterus desde el Mioceno 15.9 milllones de años
Yacimientos en: USA, México y Egipto


Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus)


Nombres populares: Parina grande, Flamenco andino, Andean Flamingo
Nombres nativos: Paruguana (en Quechua), Tococo (en Aimara)
Nombre científico: Phoenicoparrus andinus

Estado: vulnerable
xxd    xxl

Andean Flamingo

En el mundo: 
América: Perú, Argentina, Bolivia, Chile
En Argentina: Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Santa Fe

Ecorregiones:
Altos andes
Monte de sierras y bolsones
Pampa
Puna

Tamaño: 115cm
Envergadura: 1 a 1,6m
Peso: 1500 a 4100g

Hábitat: lagunas de alta montaña, bañados salobres, desde los 2500 a 4500m snm

Flamenco andino Phoenicoparrus andinus

Alimento: 
Algas: Sirurella sp
Spirulina plantensis
xxv
Anida en: nido sobre islotes de lagunas con barro

Comportamiento: forman grandes bandadas, se los ha observado formando colonias mixtas junto a otros Flamencos:
Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis
Parina chica (Phoenicoparrus jamesi}

Predadores: 
De huevos y pichones: 
Zorro colorado (Pseudalopex culpaeus)

Escucha su canto:

Nota de la taxonomía: Algunos autores ubican a este género en Phoenicopterus

Bibliografía:
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
J. C. Chebez “Los que se van”
Revista “Nuestras aves N°55“
http://www.iucnredlist.org/

Imagen obtenida de:

Flamenco puneño (Phoenicoparrus jamesi)


Nombres populares: Parina chica, Flamenco puneño, Puna Flamingo
Nombre nativo: Parina (en Quechua)
Nombre científico: Phoenicoparrus jamesi

Estado: en Argentina, vulnerable, causas: la colecta de huevos, la caza


Flamenco puneño Phoenicoparrus jamesi

En el mundo: 
América: Perú, Bolivia, Perú y Argentina
En Argentina: Jujuy, Salta, San Juan, Catamarca, Córdoba, Santa Fe


Ecorregiones:
Altos andes (distrito diaguita)
Chaco seco
Monte (distritos prepuneño y septentrional)
Puna

Tamaño: 62cm
Peso: 2kg

Hábitat: lagos y lagunas salobres andinas, entre los 3500 a 4500m snm

Alimento: pequeños microorganismos, algas diatomeas

Flamenco puneño Phoenicoparrus jamesi

Anida en: construye nidos con barro, sobre islotes de lagunas 
Nidifica en colonias junto a otros Flamencos:
Parina grande (Phoenicoparrus andinus)
Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)


Comportamiento: forman grandes grupos, sobre todo en la época reproductiva.

Predadores:
De pichones y huevos: 
Gaviota andina (Larus serranus)
Zorro colorado (Pseudalopex culpaeus)

Escucha su canto:

Nota de la taxonomía: Algunos autores lo ubican en el género Phoenicopterus

Bibliografía: 
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
J. C. Chebez “Los que se van”
http://www.arkive.org ;
http://www.iucnredlist.org/


Imagen obtenida de: 

Flamenco austral (Phoenicopterus chilensis)


Nombres populares: Flamenco austral, Pitra, Teltel, Togogó, Chilean Flamingo
Nombre nativo: Pariwana (en Quechua y Aymara)
Nombre científico: Phoenicopterus chilensis


Flamenco austral Phoenicopterus chilensis

En el mundo: 
Sudamérica: Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego

Ecorregiones:
Altos andes
Bosques patagónicos
Campos y malezales
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Estepa patagónica (distrito payunia austral,)
Esteros del Iberá
Islas del Atlántico sur
Mar Argentino
Monte 
Pampa
Puna
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 100cm

Hábitat: lagunas, bañados salobres, estuarios marinos. Hasta 4500m snm

Alimento: algas, organismos acuáticos, 
Invertebrados: Ephydra sp, Artemia sp, Cerithium sp, Gammarus sp, Boeckella, Paratrichocladius

Comportamiento: forman parejas o grupos
Cuando se paran en una pata lo hacen, para conservar el calor corporal
Se los ha observado anidando junto al Flamenco puneño (Phoenicoparrus jamesi)
En las primeras semanas ambos padres alimentan al pichón con una leche rica en grasas.

Anida en: nidifica en colonias, construye el nido con barro, sobre islotes de lagunas o sobre la vegetación flotante: Gramilla brava (Cynodon dactylon)  

Chilean Flamingo

Predadores:
De pichones
Gaviota cocinera (Larus dominicanus)
Gaviota andina (Chroicocephalus serranus) 
Carancho (Caracara plancus)
Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
Jote cabeza negra (Coragyps atratus)

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Flamenco grande (Phoenicopterus roseus
Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber)

Bibliografía:
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
S. G. de la Vega “Patagonia las leyes de la estepa”
L. Girault “Kallawaya: curanderos itinerantes de los Andes “

Imagen obtenida de: