Nombres populares: Carancho, Caracará, Kañarí, Southern Crested Caracara
Nombre nativo: Yacade (en Mocoví)
Nombre científico: Caracara plancus
En el mundo:
América: Argentina; Bolivia, Brasil; Chile, Paraguay; Perú; Uruguay
En Argentina: Todo el país
Ecorregiones:
Altos andes
Bosques patagónicos
Campos y malezales
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Estepa patagónica
Esteros del Iberá
Mar Argentino
Monte
Pampa
Puna
Selva de Yungas
Selva paranaense
Tamaño: 54 a 60cm
Envergadura: 120 a 132cm
Peso: 834 a 1600g
Hábitat: praderas, estepas, campos, serranías
Presas:
Cuis campestre (Cavia aperea)
Pericote patagónico (Loxodontomys micropus)
Aves: Colaptes sp
Garza mora (Ardea cocoi)
Bubulcus ibis (adultos y pichones)
Chuña patas rojas (Cariama cristata) (huevos).
Reptiles:
Yacaré negro (Caiman yacare) críasTortuga
caricaya (Podocnemis unifilis )
Anfibios:
Escuerzo común (Ceratophrys ornata)
Peces:
Moncholo (Pimelodus albicans)
Invertebrados:
Gastropoda: Pomacea sp,
Hymenoptera: Acromyrmex sp.,
Hormiga isaú: Atta vollenweideri
Orthoptera: Gryllodes sp, Scotussa sp,
Dichroplus elongatus,
Coleoptera: Aphodius sp., Athyreus sp, Argutoridius sp, Bothynus sp, Calendra sp, Canthon sp., Conoderus sp., Dibolocelus sp, Lancetes sp, Ligyrus sp., Megadytes sp, Tropisternus sp.,
Calosoma retusum,
Cardiogenius laticollis,
Cynthidia planodisca,
Dyscinetus gagates,
Graphognathus leucolomma,
Heterogomphus pauson,
Nyctelia saudersi,
Pachymorphus striatulus
Praocis compacta,
Scarites anthrracinus,
Scotobius muricatus,
Staphylinus fuscicornis
Sulcophaneus menelas
Thronistes rouxi
Trox patagonicus,
xxi xxp
Anida en: árboles, en el suelo y en montículos
Comportamiento: Se mueven en parejas o en grupos
En ocasiones junto al Matamico grande (Phalcoboenus australis)
El Búho Ñacurutú (Bubo virginianus) en ocasiones utiliza los nidos abandonados del Carancho.
Predadores:
Prehistoria:
Registro fósil de la especie desde el Pleistoceno 126 mil años: USA
Parientes cercanos:
Carancho de Guadalupe (Caracara lutosa) extinto
Fotos y registros confirmados por el autor del blog:
Argentina: Ctes, BsAs, Córdoba, Sta Fe, E. Ríos, La Pampa
Brazil: Ilha Bela (SP), Autopista 070 (SP)
Uruguay: Canelones
Nota de la taxonomía: Algunos autores lo ubican bajo el género Polyborus
Bibliografía:
Ricardo Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”;
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 2”
Revista "Nuestras aves n°57" Revista "El Hornero 32(1)"
Condor 83 (48-51)
S. G. de la Vega “Patagonia las leyes del bosque”
Imagen obtenida de: