Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Anfibios: Anura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anfibios: Anura. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 05, 2011

Sapo andino pehuenche (Alsodes pehuenche)


Nombres populares: Sapo andino pehuenche, Sapo pecho espinoso
Nombre científico: Alsodes pehuenche

Estado: en peligro crítico, causas: la población del Sapo andino está severamente fragmentada, la calidad de sus ambientes están amenazados y la población de individuos maduros es baja.

Sapo andino pehuenche (Alsodes pehuenche)

Familia: Alsodidae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza
xxg
Ecorregiones: 
Altos Andes   (distrito Huarpe)

Sapo andino pehuenche (Alsodes pehuenche)
            habitat del sapo andino pehuenche
Hábitat: en arroyos de deshielo con bancos de
piedra cubiertos por vegetación herbácea y estanques de agua de manantial de 2000 a 2500m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Alsodes: 19
Especies amenazadas: 12

Fuentes:
Autores varios “Anfibios de Chile, un desafío para la conservación”

Ranita trepadora pintada (Argenteohyla siemersi)


Nombres populares: Ranita trepadora pintada, Red spotted Argentina frog
Nombre científico: Argenteohyla siemersi

Estados
año 2004: en peligro, causas: pérdida del hábitat y fragmentación de las poblaciones.
2023: sin amenazas

Argenteohyla siemersi

Familia: Hylidae

Origen: 
AméricaArgentina 
Posiblemente extinto en: Paraguay y Uruguay
En ArgentinaBuenos Aires (posiblemente extinto), Corrientes y Entre Ríos


Hábitat: bosques en galería, se las encuentra en las axilas de las hojas de las bromelias y del Caraguatá (Aechmea disticantha)

Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Nyctimantis

Imagen obtenida de: 

Ranita del Challhuaco (Atelognathus nitoi)


Nombres populares: Ranita del Challhuaco, Challhuaco Frog
Nombre científico: Atelognathus nitoi

Estado: vulnerable, causas: la actividades turísticas y los incendios

Familia: Batrachylidae

Ranita del Challhuaco Atelognathus nitoi

En el mundo
SudaméricaArgentina
En Argentina: Rio Negro
xxg
Ecorregiones:
Bosques patagónicos (Bosque Valdiviano)

Longitud: 40 a 45mm

Hábitat: lagunas andinas entre los 1300 a 1550 m snm

Parientes cercanos:
Rana acuática de Laguna Blanca (Atelognathus patagonicus
Ranita manchada somuncureña (Atelognathus reverberii)
Ranita solitaria (Atelognathus solitarius
Especies del género Atelognathus: 9
Especies amenazadas: 4

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”

Imagen obtenida de:

Rana acuática de Laguna blanca (Atelognathus patagonicus)

Nombres populares: Rana acuática de Laguna blanca, Patagonia Frog
Nombre científico: Atelognathus patagonicus

Estado: en peligro crítico, causas: la depredación de peces introducidos

Familia: Batrachylidae

Rana acuática de laguna blanca Atelognathus patagonicus

En el mundo
América: Argentina
En Argentina: Neuquén
xxg
Ecorregiones:
Estepa patagónica  (Payunia Austral)

Longitud: 50mm

Hábitat: fue registrada en lagunas permanentes que están rodeadas por estepas en la meseta volcánica de Neuquén. Su rango altitudinal es 1.265 a 1.410 m snm.
La especie ocupa un área aproximada de 60000ha
Vegetación asociada: Algas (Nostoc sp)
Vinagrilla (Myriophyllum elatinoides).
xxv
Alimento:
Invertebrados: pequeños crustáceos, larvas de insectos
Hylalella patagonica
xxi
Predadores:
Macá plateado
(Podiceps occipitalis)

Parientes cercanos:
Ranita de Chalhuaco (Atelognathus nitoi
Ranita manchada somuncureña (Atelognathus reverberii)
Ranita solitaria (Atelognathus solitarius
Especies del género Atelognathus: 9
Especies amenazadas: 4


Fuentes
J.C. Chebez “Los que se van”

Imagen obtenida de: 

Ranita manchada somuncureña (Atelognathus reverberii)


Nombres populares: Ranita manchada somuncureña, Laguna Raimunda Frog
Nombre científico: Atelognathus reverberii

Estado: vulnerable, causas: se desconocen.

Familia: Batrachylidae

Ranita manchada somuncureña Atelognathus reverberii

En el mundo
SudaméricaArgentina
En Argentina: Rio Negro y Chubut


Ecorregiones:
Estepa patagónica (Distrito Chubut)

Longitud: 35 a 45mm

Hábitat: lagunas arcillosas de la estepa, entre 900 a 1400m snm
La especie ocupa un área aproximada de 8403km2

Alimento: insectos, plancton y algas verdes

Comportamiento: se las pueden alejar hasta 100m de las lagunas

Parientes cercanos:
Ranita de Chalhuaco (Atelognathus nitoi
Rana acuática de Laguna Blanca (Atelognathus patagonicus
Ranita solitaria (Atelognathus solitarius
Especies del género Atelognathus: 9
Especies amenazadas: 4

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”

Imagen obtenida de:

Ranita solitaria (Atelognathus solitarius)

Nombres populares: Ranita solitaria, Rana de Chenqueniyen
Nombre científico: Atelognathus solitarius

Familia: Batrachylidae

anfibios de Argentina Ranita solitaria Atelognathus solitarius

En el mundo
SudaméricaArgentina
En Argentina: Rio Negro


Ecorregiones:
Estepa patagónica  (Distrito Chubut)

Longitud: 30 a 35mm

Hábitat: mesetas y cuerpos de agua, entre 900 a 1200m snm, humedales, barrancas rocosas

Parientes cercanos:
Ranita de Chalhuaco (Atelognathus nitoi
Rana acuática de Laguna Blanca (Atelognathus patagonicus
Ranita manchada somuncureña (Atelognathus reverberii)
Especies del género Atelognathus: 9
Especies amenazadas: 4

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”

Imagen obtenida de:

Rana grácil (Batrachyla antartandica)


Nombres populares: Rana grácil, Rana jaspeada
Nombre científico: Batrachyla antartandica

Rana grácil (Batrachyla antartandica)

Familia: Batrachylidae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Chubut, Neuquén y Rio Negro
xxg
Ecorregiones: 
Bosques patagónicos  (distrito Bosque Valdiviano)

Rana grácil (Batrachyla antartandica)

Tamaño: 30 a 40mm

Hábitat: bosques húmedos

Parientes cercanos:
Especies del género Batrachyla: 5
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
Autores varios “Anfibios de Chile, un desafío para la conservación”
https://amphibiaweb.org/search/index.html
https://amphibiaweb.org/search/index.html

Ranas trepadoras: Boana

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5



Publicados en blog:
Rana trepadora cordobesa (Boana cordobae
Herrero (Boana faber
Rana trepadora (Boana marianitae)
Rana trepadora común (Boana pulchellus)
Rana trepadora chaqueña (Boana raniceps)
Rana trepadora andina (Boana (andinus) riojanus


Rana trepadora cordobesa (Boana cordobae)


Nombres populares: Rana trepadora cordobesa, Cordoba Tree-frog
Nombre científico: Boana cordobae

ranas argentinas

Familia: Hylidae

Origen: 
AméricaArgentina
En ArgentinaCórdoba y San Luis


Hábitat: bosques, matorrales, ríos y arroyos

Hypsiboas cordobae

Predadores:
Remolinera castaña (Cinclodes atacamensis)

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5

Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Hypsiboas 

Fuentes:
J. Heredia "Anfibios del centro de Argentina"
Imagen obtenida de: 

Herrero (Boana faber)


Nombres populares: Herrero, Blacksmith Tree-frog
Nombre científico: Boana faber


Familia: Hylidae

Origen: 
AméricaArgentina, Brasil y Paraguay
En ArgentinaMisiones


Hábitat: bosques tropicales, bordes de bosques, se reproduce en charcos temporales, hasta 800m s.n.m

Hypsiboas faber

Predadores:
Lechuzón mocho chico (Pulsatrix koeniswaldiana)

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5

Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Hypsiboas 
Imagen obtenida de: 

Rana trepadora (Boana marianitae)


Nombres populares: Rana trepadora
Nombre científico: Boana marianitae 

Rana trepadora (Boana marianitae)

Familia: Hylidae

Origen:  
América: Argentina y Bolivia
En Argentina: Misiones y Salta


Ecorregiones: 

Rana trepadora (Boana marianitae)

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5

Fuentes:
https://amphibiaweb.org/search/index.html
https://amphibiaweb.org/search/index.html

Rana trepadora común (Boana pulchella)

                                                           
Nombres populares: Rana trepadora común, Rana del zarzal
Nombre nativo: Ju´i (en Guaraní)
Nombre científico: Boana pulchella

Familia: Hylidae

Rana trepadora común Hypsiboas pulchellus

Origen: 
Sudamérica: Argentina; Brasil; Paraguay; Uruguay
En Argentina: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Santa Fe

Ecorregiones:
Delta e islas del Paraná
Espinal
Esteros del Iberá
Pampa
Selva paranaense

Tamaño: 37 a 50mm

Hábitat: arroyos de aguas frías, lagunas temporarias, en ambientes de juncos, cortaderas y pajonales, en matas de Caraguatá (Eryngium sp), hasta 3000m snm

frog and barn owl

Predadores:
Invertebrados:
Mantis verde (Stagmatoptera hyaloptera)
Reptiles:
Culebra serrana (Lygophis elegantissimus)   
Culebra ocrácea común (Thamnodynastes hipoconia)
Gavilán común (Rupornis magnirostris  )
Pirincho (Guira guira)
Lechuza de campanario (Tyto alba) 
Verdón (Embernagra platensis)  
Pico de plata (Hymenops perspicillata)

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5

Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Hypsiboas 

Registros y fotos de esta especie:
Argentina: BsAs (Gral Alvarado)
Fuentes:
Fundación Azara "Parque costero del sur"
Autores varios “Anfibios del Paraguay”
Autores varios "Anfibios y reptiles de las sierras de Ventania"

Imagen obtenida de:

Rana trepadora chaqueña (Boana raniceps)


Nombres populares: Rana trepadora chaqueña, Rana del zarzal, Chaco Tree-frog
Nombre nativo: ju´i pakova (en Guaraní)
Nombre científico: Boana raniceps

ranas de argentina

Familia: Hylidae

Origen: 
AméricaArgentina; Bolivia, Brazil; Colombia; French Guiana; Paraguay
En ArgentinaChaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe

Hábitat: bosques tropicales, cerca de ríos, lagunas, sabana amazónica

Alimento: invertebrados

Hypsiboas raniceps

Predadores:
Aguilucho cola blanca (Geranoaetus albicaudatus) 
Tuyango (Ciconia maguari)
Trepador gigante (Xiphocolaptes major)

Registros de esta especie:
Argentina: Corrientes (Iberá)

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5

Nota taxonómica: Algunos investigadores ubican a esta especie en el género: Hyla o Hypsiboas

Fuentes:
Autores varios “Guía de los anfibios y reptiles de Asunción y su área metropolitana”
Imagen obtenida de: 

Rana trepadora andina (Boana riojana)

Nombres populares: Rana trepadora andina
Nombre científico: Boana riojana

Familia: Hylidae

argentinian endangered frogs

Origen: 
Sudamérica: Argentina y Bolivia
En Argentina: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán


Ecorregiones:
Chaco seco
Monte de sierras y bolsones
Selva de Yungas

Tamaño: 65mm

Rana trepadora andina Hypsiboas (andinus) riojanus

Predadores:
Alicucú grande (Megascops hoyi)

Parientes cercanos:
Especies del género Boana: 93
Especies amenazadas: 5

Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Hypsiboas 

Fuentes:
Autores varios “Ranas, sapos, lagartijas y serpientes de los Valles Calchaquíes”

Imagen obtenida de: