Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Peces cartilaginosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peces cartilaginosos. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 08, 2011

Gatuzo (Mustelus schmitti)


Nombres populares: Gatuzo
Nombre científico: Mustelus schmitti

Estado: en peligro crítico: debido a la sobrepesca

Gatuzo (Mustelus schmitti)

Familia: Triakidae

Origen:  
Océano: Atlántico
América: Argentina, Brasil y Uruguay
En Argentina: Buenos Aires, Chubut y Rio Negro
xxg
Longitud: 0.60 a 0.92cm

Hábitat: marino, hasta 195m de profundidad

Alimento:
Invertebrados:
Dardanus arrosor
Libinia spinosa
Loxopagurus loxochelis
Paguristes robustus
Portunus spinicarpus
Speocarcinus meloi
Squilla brasilensis
xxi
Parientes cercanos:
Gatuzo (Mustelus canis)  
Cazòn rayas tenues (Mustelus fasciatus)
Especies del género: 27
Especies amenazadas: 13

Fuentes:
https://fishbase.se/search.php

Imagen de:

Chucho amarillo (Myliobatis goodei)


Nombres populares: Chucho amarillo
Nombre científico: Myliobatis goodei

Estado: vulnerable: debido a la combinación de la pesca artesanal y comercial intensa

Chucho amarillo (Myliobatis goodei)

Familia: Myliobatidae

Origen:  
Océano: Atlántico y Mar Caribe
América: Argentina; Belize; Brazil; Colombia; Costa Rica; French Guiana; Guatemala; Guyana; Honduras; Mexico; Nicaragua; Panama; Suriname; United States; Uruguay; Venezuela,
En Argentina: Buenos Aires, Chubut, Rio Negro, Santa Cruz

Longitud: 80 a 125cm

Hábitat: marino, hasta 181m de profundidad

Alimento: moluscos, crustaceos, poliquetos
Invertebrados: Cirolana sp, Lasaea sp, Loxopagurus sp, Namanereis sp.
Amiantis purpurata 
Artemesia longinaris 
Mejillín del norte (Brachidontes rodriguezii)
Corystoides abbreviatus 
Mejillón azul (Mytilus edulis)
Cangrejo blanco (Cyrtograpsus angulatus)
Cangrejo cavador (Neohelice granulata)
Pterygosquilla armata 
Solen techuelchus 
xxi
Parientes cercanos:
Especies del género Myliobatis: 12
Especies amenazadas: 8

Fuentes:
https://fishbase.se/search.php

Imagen de:

Tiburón azul (Prionace glauca)

                                                                                              
Nombre vulgar: Tiburón azul, Blue Shark
Nombre científico: Prionace glauca

Origen: Océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Mar Mediterráneo y Mar Caribe
En Argentina: costas de Buenos Aires, Chubut, Rio Negro, islas Malvinas
xxg
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae

Blue Shark

Longitud: 4m
Peso: 205.9kg

Hábitat: marino, hasta 1000m de profundidad

Presas:
Invertebrados:
Acanthephyra pelagica,
Krill de Noruega (Meganyctiphanes norvegica)
Ancistroteuthis lichtenstein
Ancistrocheirus lesueurii,
Argonauta grande (Argonauta argo)
Brachioteuthis riisei,
Chiroteuthis calyx, Ch. veranyi
Galiteuthis armata,
Dosidicus gigas
Histioteuthis bonnellii, H. heteropsis, H. reversa
Loligo opalescens
Mastigoteuthis pyrodes
Octopoteuthis deletron, O. sicula
Ocythoe tuberculata
Calamar ganchudo (Onychoteuthis banksii)
Onychoteuthis boreali-japonicus
Pasiphaea multidentata, P. sivado
Salpa fusiformis
Tremoctopus violaceus,
Vampyroteuthis infernales
Peces:
Pharaon (Anotopterus pharao)
Brama brama
Castañeta herrera (Chromis punctipinnis)
Arenque del Atlántico (Clupea harengus)
Paparda del Pacífico (Cololabis saira)
Tiburón moro (Isurus oxyrinchus)
Mola mola,
Salmón plateado (Oncorhynchus kisutch)
Sapo cabezón (Porichthys notatus)
Sardina (Sardinops sagax)
Caballa del Atlántico (Scomber scombrus)
Tiburón espinoso (Squalus acanthias)
Linternilla norteña (Stenobrachius leucopsarus)
Atún rojo (Thunnus thyunnus)
Pez sierra (Thyrsites atun)
Pez espada (Xiphias gladiuscrías
Zu cristatus,
Peces cartilaginosos:
Tiburón ballena (Rhincodon typus) crías
Aves:
Vencejo común (Apus apus)
Mirlo común (Turdus merula)
Mamíferos:
Delfín listado (Stenella coeruleoalbus)
León marino de California (Zalophus californianus)

Tiburón azul Prionace glauca

Comportamiento: se desplaza entre 1 a 350m de profundidad

Predadores:
Peces:
Gran tiburón blanco (Carcharodon cacharias)
Tiburón moro (Isurus oxyrinchus)


Fuentes: 

Imagen obtenida de
http://fishbase.org/search.php

Pez martillo ahumado (Sphyrna zygaena)

Nombre popular: Tiburon martillo liso, Smooth Hammerhead
Nombre nativo: Buntok martilyo (Kapampangan)
Nombre científico: Sphyrna zygaena

Estado: vulnerable, causas: los diferentes tipos de pesca: palangre y la pesca con redes de enmalle. A menudo se los pesca debido a la demanda de sus las aletas, luego de la pesca les sacan las aletas y los cadáveres son desechados.

Orden: Carcharhiniformes
Familia: Sphyrnidae

Pez martillo ahumado Sphyrna zygaena

En el mundo: Océanos: Atlántico, Pacífico. Mar Mediterráneo      
Región: costas de. Desde Canadá a las islas Vírgenes, a Brasil y Argentina. Islas Británicas a Costa de Ivory, Sudáfrica a Sri Lanka. De Siberia  a Vietnam, Australia, Nueva Zelanda, Hawaii, USA a Chile.

Ecorregiones:
Mar Argentino

Longitud: 335 a 500cm
Peso: 400kg

Hábitat: marino, bahías y los estuarios, en ocasiones ríos. Hasta 200m de profundidad.

Pez martillo ahumado Sphyrna zygaena

Alimento: peces, cefalópodos, crustáceos
Invertebrados: Loligo sp
Peces:
Corvina del sur (Argyrosomus hololepidotus)
Sardina angoleña (Etrumeus whiteheadi)
Galludo chato (Squalus megalops)
Mamíferos:
Lobo fino patagónico (Arctocephalus australis)

Comportamiento: forman grupos o se mueven en solitario

Prehistoria:
Registro fósil del género, Sphyrna desde el Paleoceno 65 millones de años: en América, Asia, África, Europa, Oceanía
Registro fósil de la especie desde el Eoceno 37.2 millones de años

Parientes cercanos:
Especies del género: Sphyrna: 11
Especies amenazadas: 4

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Tiburón espinoso (Squalus acanthias)

Nombres vulgares: Tiburón espinoso, Galludo
Nombre científico: Squalus acanthias

Estado: vulnerable, causas: la pesca incidental, pérdida y degradación del hábitat por el desarrollo costero, la contaminación, el dragado.

Tiburón espinoso Squalus acanthias

Orden: Squaliformes
Familia: Squalidae

En el mundo: Océano Atlántico y Ártico, mares: Mediterráneo 
EN zonas costeras de: Albania; Algeria; Argentina; Australia; Belgium; Bosnia and Herzegovina; Brazil; Bulgaria; Canada; Chile; Croatia; Cyprus; Denmark; Egypt; Faroe Islands; France; Gambia; Georgia; Germany; Greece; Greenland; Iceland; Ireland; Israel; Italy; Lebanon; Libya; Malta; Mauritania; Monaco; Montenegro; Morocco; Namibia; Netherlands; New Zealand; Norway; Palestine; Portugal, Madeira; Romania; Russia; Saint Pierre and Miquelon; Senegal; Slovenia; South Africa; Spain, Canary Is; Sweden; Syria; Tunisia; Türkiye; Ukraine; United Kingdom; United States; Uruguay; Western Sahara

Ecorregiones:
Mar Argentino

Longitud: 75 a 88cm

Hábitat: marino, en bahías cerradas y estuarios

Tiburón espinoso Squalus acanthias

Alimento:
Tunicata:
Ihlea magalhanica 
Amphipoda:
Cephalopoda:
Illex argentinus
Loligo gahi
Nototodarus sloani
Semirossia patagonica
Sepioloidea pacifica
Decapoda: Chionoecetes sp, 
Cancer novaezelandiae
Nectocarcinus antarcticus
Ovalipes catharus
Cangrejo de las Malvinas (Peltarion spinosulum)
Ctenophora: Beroe sp, 
Mnemiopsis leidyi
Pleurobrachia pileus
Euphasiacea:
Stomatopoda: Heterosquilla sp
Peces:
Lanza de arena del Pacífico (Ammodytes hexapterus)
Arenque del Atlántico (Clupea harengus)
Paparda del Pacífico (Cololabis saira)
Anchoa europea (Engraulis encrasicolus)
Anchoita japonesa (Engraulis japonicus)
Macruronus magellanicus
Patagonotothen Ramsay
Caballa del Atlántico (Scomber scombrus)
Sardina fueguina (Sprattus fuegensis)
Stromateus brasiliensis
Abadejo de Alaska (Theragra chalcogramma)
Todarodes angolensis
Hydrolagus colliei
xxi   xxp
Comportamiento: forman grandes cardúmenes, se mueven hasta los 1460m de profundidad

Predadores:
Tiburón aletón (Carcharhinus plumbeus)
Tiburón azul (Prionace glauca)
Atún rojo (Thunnus thynnus) 
Pez espada (Xiphias gladius)

Prehistoria:
Registro fósil del género, Squalus desde el Cretáceo   99.6 millones de años

Parientes cercanos:
Galludo chato (Squalus megalops)

Fuentes:

Imagen obtenida de: