Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Flora: vegetación de la isla de los Estados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora: vegetación de la isla de los Estados. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 20, 2023

Donatia (Donatia fascicularis)


Nombres populares: Donatia, Hierba de Donati
Nombre científico: Donatia fascicularis

Donatia (Donatia fascicularis)

Familia: Stylidiaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Tierra del Fuego e islas de los Estados

flora de la isla de los estados

Ecorregiones: 
Provincia del páramo magallánico

Altura: 2 a 8cm

Donatia (Donatia fascicularis)

Hábitat: tundras, turbales, bosques, pantanos, hasta 1000m s.n.m

Hojas: carnosas, planas, imbricadas
Flores: blancas, en diciembre
Frutos: cápsulas, en enero

flora del sur patagónico

Fuentes:
E. Dominguez Diaz "Flora nativa de Torres del Paine"
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/140836/CONICET_Digital_Nro.1a0171ce-8db5-4dea-b7ff-28142cf5c4c6_A.pdf?sequence=2

Imagen de:


Junco canasto (Marsippospermum grandiflorum)


Nombres populares: Junco de la patagonía, Junco canasto, Táiu, Junco de turbera
Nombre científico: Marsippospermum grandiflorum

flora de la isla de los estados

Familia: Juncaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, isla de los Estados

Junco canasto (Marsippospermum grandiflorum)

Ecorregiones: 
Provincia del páramo magallánico (isla de los Estados)

Altura: 0.30 a 0.50cm

Junco canasto (Marsippospermum grandiflorum)

Hábitat: crece en sectores húmedos, orillas de lagunas y arroyos, turberas de Sphangum magellanicum, claros de bosques, hasta 1000m s.n.m
xxv
Flores: en diciembre
Frutos: cápsulas, en enero
Hojas: con forma de tallo, acanalada en la base y punzante en su extremo

flora del sur argentino

Interacciones con las culturas originarias:
Los Kawésqar, los aprovechaban para tejer cestas y canastos.

Fuentes:

Huarapo (Myrteola nummularia)


Nombres populares: Huarapo, Murta, Té de malvinas
Nombre científico: Myrteola nummularia

Huarapo (Myrteola nummularia)

Familia: Myrtaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, islas de los Estados y Malvinas

Huarapo (Myrteola nummularia)

Ecorregiones: 
Provincia del páramo Magallánico

Altura: 0.20 a 0.30cm

Hábitat: turberas, a orillas de cursos de agua y alrededores de glaciares, hasta 1500m s.n.m

Flores: a fines de la primavera y en verano
Frutos: bayas rojizas, a fines del verano
Hojas: elípticas, coriáceas, brillantes por el haz y punteado glandulosas por el envés

flora de la isla de los Estados

Interacciones con la fauna y culturas nativas:
Los kawésqar recolectaban y comían sus frutos
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Cauquén blanco (Chloephaga hybrida)  
Cauquén común (Chloephaga picta
Comesebo patagónico (Phrygilus patagonicus)   
Chucao (Sclerochilus rubecula)  

Fuentes:
Autores varios “Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo”
E. Dominguez Diaz "Flora nativa de Torres del Paine"
https://fundacionphilippi.cl/catalogo/myrteola-nummularia/

Imagen de:


Hoja de paco (Senecio smithii)


Nombres populares: Hoja de paco
Nombre nativo: jeqáqa (en Kawesqar) 
Nombre científico: Senecio smithii

flora de la isla de los estados

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego

Hoja de paco (Senecio smithii)

Ecorregiones: Estepa patagónica   (isla de los Estados)

Altura: 1.2m

Hábitat: en suelos húmedos, desembocadura de ríos, suelos pantanosos, valles y quebradas, hasta 2100m s.n.m

Frutos: aquenios
Hojas: oblongo ovaladas, ápice agudo, margen dentado

Parientes cercanos:
Especies del género Senecio1468

Fuentes: