Nombres populares: Cormorán imperial, Cormorán ojos azules, Blue eyed Cormorant
Nombre científico: Leucocarbo atriceps
En el mundo:
Antártida
América: Argentina, Chile y Uruguay
En Argentina: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, islas Malvinas
Ecorregiones:
Antártida
Bosques patagónicos
Estepa patagónica
Islas del Atlántico sur
Mar Argentino
Monte de llanuras y mesetas
Tamaño: 75cm
Peso: 1.8 a 3.5kg
Hábitat: Islas, costas marinas, lagos
Alimento:
Invertebrados: Coenophtalmus sp,
Beloeus truncathus
Annelida: Aphrodita sp,
Cephalopoda:
Eledone massyae
Enteroctopus megalocyathusLoligo gahi
Octopus tehuelche
Decapoda:
Austropandalus grayi,
Lithodes santilla,
Munida subrugosa
Peisos petrunkevitchi,
Pleoticus muelleri
Polychaeta: Eunice sp, Polynoe sp
Urechis chilensis
Peces:
Acanthistius brasilianus
Agonopsis chiloensis
Bovichthys argentinus,
Yakouroum (Cottoperca gobio)
Róbalo patagónico (Eleginops maclovinus)
Anchoita (Engraulis anchoita)
Genypterus blacodes
Merluza austral (Merluccius hubbsi)
Nemadactylus bergi,
Notothenia canina
Odontesthes incisa, O. smitti,
Paranotothenia magellanica
Patagonotothen cornucola, P. sima
Percophis brasiliensis
Pinguipes brasilianus
Ramnogaster arcuata,
Raneya brasilensis
Congro (Raneya fluminensis)
Ribeiroclinus eigenmanni
Salilota australis
Sebastes oculatus,
Sardina fueguina (Sprattus fuegensis)
Stromateus brasiliensis
Triathalassothia argentina
Tripterygion cunninghami
xxi xxp
Anida en: el suelo: en islotes, costas marinas, acantilados
Comportamiento: Se puede sumergir desde 69 a 78m para buscar peces y alejarse hasta 8km de la costa.
Se lo ha observado en compañía de Guanay (Phalacrocorax bougainvillii) y se cree que ha habido cruzamientos entre ellos formando descendientes híbridos.
Comparten sus colonias junto a otras aves:
Guanay (Phalacrocorax bougainvillii)
Cormorán real (Phalacrocorax albiventer)
Cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus)
Albatros ceja negra ((Thalassarche
melanophris)
Predadores:
Aves:
Escucha su canto:
Bibliografía:
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 19 n°2”
Ricardo Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”; I
X reunión argentina de ornitología: Libro de resúmenes (1996); blog
XII Reunión Argentina de ornitología Libro de resúmenes 2008
Ornitología neotropical 15: 103-110, 2004
Revista “Nuestras aves N°54“
Revista "El Hornero 20(1)"
Imagen obtenida de: