Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Podicipediformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Podicipediformes. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 24, 2011

Podicipediformes: macás, zampullines

Podicipediformes


Podicipedidae
Aechmophorus
Achichilique de Clark: Aechmophorus clarkii
Achichilque occidental (Aechmophorus occidentalis) 
9 especies (3 en Argentina)
Macá grande (Podiceps major)    
Zampullín cuello negro (Podiceps nigricollis)
Podilymbus
Zampullín de Atitlan (Podilymbus gigas) 
Macá pico grueso (Podilymbus podiceps)    (en Argentina)
Poliocephalus
Zampullín canoso: Poliocephalus poliocephalus
Zampullín maorí: Poliocephalus rufopectus  
Rollandia
Zampullín del Titicaca (Rollandia microptera) 
Macá común (Rollandia rolland)     (en Argentina)
Tachybaptus
5 especies (1 en Argentina)
Macá gris (Tachybaptus dominicus)  
Zampullín malgache (Tachybaptus pelzelnii)   
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)  
Zampullín australianoTachybaptus novaehollandiae  


Macás: Podiceps

Parientes cercanos:
Especies del género Podiceps: 9
En Argentina viven 3 especies
Especies amenazadas: 3
Extintos: 1


Publicados en blogs: 
Zampullín colombiano (Podiceps andinus) extinto
Zampullín cuello rojo (Podiceps auritus
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) 
Macá tobiano (Podiceps gallardoi) en Argentina
Somormujo cuellirojo: Podiceps grisegena      
Macá grande (Podiceps major)    en Argentina
Zampullín cuello negro (Podiceps nigricollis)
Macá plateado (Podiceps occipitalis      ) en Argentina
Zampullín de la puna (Podiceps taczanowski)   


Prehistoria:
Registro fósil del género Podiceps, desde el Plioceno 5.3 millones de años
Registro fósil de la especie P. nigricollis: desde el Pleistoceno 300 mil años

Macá tobiano (Podiceps gallardoi)


Nombres populares: Macá tobiano, Pimpollo tobiano, Hooded Grebe             
Nombre científico: Podiceps gallardoi

Estado: en peligro crítico, causas: introducción en los lagos de peces exóticos: salmones, truchas, el pastoreo excesivo de ovejas (que causa la erosión en orillas de lagos y limita el crecimiento de vegetación emergente)

Familia: Podicipedidae

Macá tobiano Podiceps gallardoi

En el mundo: 
Sudamérica: Argentina y Chile
En Argentina: Santa Cruz


Ecorregiones:
Estepa patagónica  (distrito Santa Cruz)
           
Tamaño: 28cm
Peso: 420 a 740g

Hábitat: costas marinas, lagunas, lagos, ríos, en mesetas patagónicas desde 500 a 1500m snm.

Hooded Grebe


Alimento: artrópodos, caracoles, escarabajos de agua:
Peces:
Sardina fueguina (Sprattus fuegensis)
Invertebrados acuáticos: Pseudoclaudius sp, Hemidiaptomus sp, Halipius sp, Lancetes sp, Sertularia sp
Lymnaea diaphana.
Cangrejito aplanado (Halicarcinus planatus)
Materia vegetal de:
Vinagrilla (Myriophyllum elatinoides)
xxv    xxi
Comportamiento: forman parejas o grupos, es buceador.
En ocasiones en compañía del Macá plateado (Podiceps occipitalis), con el cual a veces hibridiza.
El Macá tobiano cría en lagos o humedales del interior de Argentina y pasan el invierno en la costa Atlántica.

Anida en: nidos flotantes en lagunas y lagos utiliza una planta llamada Vinagrilla (Myriophyllum elatinoides)

Depredadores: 
Halcón peregrino (Falco peregrinus)
de huevos Gaviota cocinera (Larus dominicanus).
En ocasiones la Gallareta ligas rojas (Fulica armillata) destruye los nidos del Macá para construir los suyos.

Escucha su canto en:
http://www.xeno-canto.org/species/Podiceps-gallardoi

Parientes cercanos:
Especies del género
Podiceps: 9
Especies amenazadas: 2
Extintas: 1
Link:  (Podiceps gallardoi)    

Fuentes:
J. C. Chebez "Los que se van"
Revista: "Aves argentinas N°34, 59"
Revista "Nuestras aves n° “50"
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”

Imagen obtenida de: 

Macá grande (Podiceps major)


Nombres populares: Macá grande, Macá copetón, Somormujo macachón, Great Grebe   
Nombre científico: Podiceps major

Familia: Podicipedidae

Great Grebe

Origen: 
En América: Argentina; Brazil; Chile; Paraguay; Perú; Uruguay
En islas: Malvinas y Georgias and Sandwich
En costas de Océanos: Atlántico, Pacífico y Estrecho de Magallanes
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero,  Tucumán, Tierra del Fuego, islas Malvinas

Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Estepa patagónica
Esteros del Iberá
Islas del Atlántico sur
Mar Argentino
Monte de llanuras y mesetas
Pampa

Tamaño: 67 a 77cm
Peso: 1700g

birds in Argentina Podiceps major

Hábitat: lagunas, lagos, ríos, costas marinas. Hasta 1200m s.n.m

Alimento: insectos, crustáceos, moluscos
Invertebrados:
Cangrejo blanco (Cyrtograpsus angulatus)
Cangrejo cavador (Neohelice granulata)
Pomacea canaliculata
Peces: Aphyocharax sp, Hyphessobrycon sp.,Lycengraulis sp.,Pimelodus sp, Schizodon sp, Corydoras sp, Paralichthys sp, Astyanax sp
Lacha (Brevoortia aurea)
Cnesterodon desenmaculatus
Eigenmannia virescens
Holoshesthes pequira
Tararira (Hoplias malabaricus)
Jenynsia multidentata
Corvina rubia (Micropogonias furnieri)
Mugil lisa, 
Pejerrey marino (Odonthestes argentinensis)
Oligosarcus jenynsi
Pimelodus quelen
Prionobrama paraguayensis, 
Roeboides bonariensis, 
Sorgentinia incisa, 
Anguila criolla (Synbranchus marmoratus)
Triportheus paranensis.
AnfibiosAtelopus sp
xxi   xxp
Anida en: plataforma flotante de materiales vegetales, en lagunas, juncales, esteros, zanjones.
En ocasiones el Pato cabeza negra (Heteronetta atricapilla parasita sobre los nidos del Macá.

nido de maca grande Podiceps major

Comportamiento: de hábitos solitarios, o en parejas

Escucha su canto

argentina nativa Podiceps major

Parientes cercanos:
Especies del género 
Podiceps: 9
Especies amenazadas: 2
Extintas: 1
Link: Podiceps major)    

Registros confirmados por el autor del blog:
Argentina: E. Ríos
(Lechiguanas), Cdba (M. Juarez), Sta Fe (Lag. La Picasa)
Fotos propias:

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
S. Imberti “Aves de los glaciares”
R. Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”
Revista “Nuestras Aves N°59”

Imagen obtenida de:

Macá plateado (Podiceps occipitalis)


Nombres populares: Macá plateado, Macá penacho amarillo, Silvery Grebe 
Nombre científico: Podiceps occipitalis

Familia: Podicipedidae

Macá plateado Podiceps occipitalis

En el mundo: 
Sudamérica: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay
En Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del  Fuego, islas Malvinas

Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Estepa patagónica (distrito payunia austral,)
Mar Argentino
Monte 
Pampa
Puna

Tamaño: 28cm
Peso: 327 a 348g

Hábitat: lagunas, bañados, costas de mar. Hasta 5000m s.n.m

Macá plateado Podiceps occipitalis

Alimento: organismos acuáticos
Invertebrados: Psectrocladius sp, Hemidiaptomus sp, Niphargus sp, Haliplus sp, Lancetes sp, Gammarus sp, Palaemonetes sp, Daphnia sp
Lymnaea diaphana
Anfibios:
Rana acuática de laguna blanca (Atelognathus patagonicus)
xxi
Comportamiento: se desplazan en grupos

Anida en: construye una plataforma flotante con materiales vegetales en lagos y lagunas de agua dulce.
Forman colonias de hasta 1000 aves, en ocasiones junto a otras aves:
Macá tobiano (Podiceps gallardoi)
Gaviota capucho café (Larus maculipennis)

Silvery Grebe

Escucha su canto en:
http://www.xeno-canto.org/species/Podiceps-occipitalis

Predadores:
Gaviota cocinera (Larus dominicanus) de pichones
Hurón menor (Galictis cuja)

Parientes cercanos:
Especies del género 
Podiceps: 9
Especies amenazadas: 2
Extintas: 1
Link: Podiceps occipitalis) 

Registros confirmados por el autor del blog:
Argentina: Sta Fe
(Lag La Picasa), Córdoba (bañados del Saladillo)
Fotos propias:

macás de argentina

Bibliografía: 
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Ricardo Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”

Imagen obtenida de: 
http://ibc.lynxeds.com/species/silvery-grebe-podiceps-occipitalis
http://argentavis.org/2012/sitio/especies.php

4ta imagen: foto tomada por el autor del blog

Macá pico grueso (Podilymbus podiceps)


Nombres populares: Macá pico grueso, Pied billed Grebe 
Nombre científico: Podilymbus podiceps

Familia: Podicipedidae

Macá pico grueso Podilymbus podiceps

Origen: América e islas oceánicas 
En América: Argentina; Belize; Bolivia, Brazil; Canada; Chile, Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominican Republic; Ecuador; El Salvador; Guayana Francesa, Guyana, Guatemala; Haiti; Honduras; Jamaica, Mexico; Nicaragua; Panama; Paraguay, Peru; Puerto Rico; Surinam, Trinidad y Tobago, USA; Venezuela
En islas: Anguilla; Antigua and Barbuda; Aruba; Bahamas; Barbados; Bermuda; Bonaire, Cayman; Dominica; Martinique; Montserrat; Saint Kitts and Nevis; Saint Lucia; Saint Eustatius and Saba; Saint Martin; Saint Vincent and the Grenadines; Turks and Caicos; Virgin Islands
En Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa,  Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut

Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Campos y malezales
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Estepa patagónica
Esteros del Iberá
Mar Argentino
Monte 
Pampa
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 28cm
Peso: 443 a 496g

Hábitat: estanques de agua dulce o lagos de aguas moderadamente salobres. Por lo general, viven en áreas con vegetación emergente o acuática que ofrece una buena ubicación de sitios para nidificar

Pied billed Grebe

Alimento: pequeños peces, crustáceos e insectos acuáticos y sus larvas
Invertebrados: Palaemonetes sp, Gammarus sp, Biomphalaria sp, Cambarus sp, Potamobius sp
Pomacea canaliculata
Peces: Astyanax sp, Lepomis sp, Dorosoma sp
Cnesterodon decenmaculatus
Ictalurus punctatus
Jenynsia multidentata,
Tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus)
Anguila criolla (Synbranchus marmoratus)
Anfibios: Rana sp
Salamandra del noroeste (Ambystoma gracile)
Salamandra tigre del este (Ambystoma tigrinum)
xxi   xxp 
Anida en: construye una plataforma de materiales vegetales sobre la vegetación acuática:
Nymphaea odorata
Typha latifolia
xxv
Macá pico grueso Podilymbus podiceps

Comportamiento: de hábitos migratorios, de hábitos solitarios o en parejas

Predadores:
Aves:
Águila cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus)  
Halcón peregrino (Falco peregrinus)
Ñacurutú (Bubo virginianus)
Gaviota de Bering (Larus galucescens) 
Gallareta andina (Fulica americana)
Reptiles: 
Serpiente acuática (Agkistrodon pisicivorus)
Aligator de Mississipi (Alligator mississipiensis)
Tortuga lagarto (Chelydra serpentina)
Mamíferos:
Mapache (Procyon lotor)

Escucha su canto en:

Parientes cercanos:
Zampullín de Atitlan (Podilymbus gigas) extinto

Registros confirmados por el autor del blog:
Argentina: BsAs (Gral Alvarado, Necochea) 
Fuentes:
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Revista “Nuestras Aves N°59”
Peterson “Field guide to birds of North America

Imagen obtenida de: 
http://www.oiseaux.net/oiseaux
http://argentavis.org/2012/sitio/especies.php
http://www.sib.gov.ar/#


Link: Podilymbus podiceps)   


Macá común (Rollandia rolland)


Nombres populares: Macá común, Chamuco, Huala, White tufted Grebe 
Nombre científico: Rollandia rolland

Familia: Podicipedidae

Podicipediformes Macá común Rollandia rolland

En el mundo: 
América: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Paraguay; Perú; Uruguay
En Argentina: en todo el país

Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Campos y malezales
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Estepa patagónica
Esteros del Iberá
Monte 
Pampa
Puna
Selva de Yungas

Tamaño: 23 a 26cm
Peso: 175 a 271g

Hábitat: lagunas, esteros, arroyos, hasta 4500m s.n.m

Alimento:
Invertebrados: Paleamonetes sp, Gammarus sp, Biomphalaria sp, Orestias sp
Hyalella curvispina
Notonecta variabilis
Planorbis kermanoides, P. peregrinus
Pomacea canaliculata
Rhantus varius
Peces:
Cnesterodon desenmaculatus
xxi   xxv
Anida en: construye el nido sobre el agua con materia vegetal, en lagunas, juncales o esteros.
En ocasiones nidifican en colonias junto a otras aves:
Gaviota capucho café (Larus maculipennis)
Gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis)

White tufted Grebe


Macá común Rollandia rolland

Comportamiento: de hábitos solitarios o en parejas

Predadores:
Zorro gris (Pseudalopex griseus)
Hurón menor (Galictis cuja)
Aves:
Garza mora (Ardea cocoi de pichones
Gavilán alas negras (Circus buffoni)
Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Escucha su canto:
Podicipediformes Macá común Rollandia rolland
                                Foto tomada por el autor del blog

Parientes cercanos:
Zampullín del Titicaca (Rollandia microptera) 

Nota de la taxonomía: Algunos autores lo ubican en el género Podiceps

Registros de esta ave confirmados por el autor del blog:
Argentina: BsAs (Gral Alvarado); Cdba (J.Celman), Sta Fe (Lag La Picasa); 
Fuentes: 
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Revista “Nuestras Aves N°59”
ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 13: 113–119, 2002
Imagen obtenida de:
http://ibc.lynxeds.com/species/white-tufted-grebe-rollandia-rolland
http://argentavis.org/2012/sitio/especies.php