Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Flora: arbustos de los andes y la puna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora: arbustos de los andes y la puna. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 16, 2017

Cuerno de cabra (Adesmia aegiceras)


Nombres populares: Cuerno de cabra, Acerillo
Nombre científico: Adesmia aegiceras

Cuerno de cabra (Adesmia aegiceras)

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan
xxgv
flora de los altos andes

Altura: 0.10 a 0.50cm

Ecorregiones: 

Cuerno de cabra (Adesmia aegiceras)

Hábitat: de 1500 a 4000m s.n.m

Hábito: subarbusto

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Pseudolucia argentina, P. penai, P. talia
xxi
flor de Cuerno de cabra (Adesmia aegiceras)

Parientes cercanos:
Especies del género Adesmia: 224 
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp
Autores varios “Catálogo de las plantas Huésped de las Mariposas Neotropicales”

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Acerillos (Adesmia pinifolia)


Nombres populares: Acerillos, Colimamil, Leña amarilla
Nombre científico: Adesmia pinifolia 

Acerillos (Adesmia pinifolia)

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza, Neuquén y San Juan

arbustos de losaltos andes

Ecorregiones: 

Hábitat: de 1500 a 3700m s.n.m

Altura: 1.5 a 2m

Hábito: arbusto

Acerillos (Adesmia pinifolia)

Flores: racimos amarillos
Frutos: legumbres

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan para alimentarse:
Suri cordillerano (Rhea pennata)  

Parientes cercanos:
Especies del género Adesmia: 224 
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
R. Gandullo, G. Siffredi, V. Velasco “Guía de reconocimientos de especies del norte neuquino”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Cuerno de cabra (Adesmia subterranea)


Nombres populares: Cuerno de cabra, Cuerno
Nombre científico: Adesmia subterranea

Cuerno de cabra (Adesmia subterranea)

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: La Rioja, Mendoza y San Juan

arbusots de los altos andes

Ecorregiones: 

Hábitat: de los 1200 a 4200m s.n.m

Hábito: subarbusto

Cuerno de cabra (Adesmia subterranea)

Parientes cercanos:
Especies del género Adesmia: 224 
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Aphyllocladus sanmartinianus


Nombre científico: Aphyllocladus sanmartinianus

Aphyllocladus sanmartinianus

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Mendoza y San Juan

Ecorregiones:     
Altos Andes  (distrito Cuyano)

Aphyllocladus sanmartinianus

Hábitat: de 2000 a 2500m s.n.m

Hábito: arbusto

Parientes cercanos:
Especies del género Aphyllocladus: 4

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:

Romero pichi (Chiliophyllum densifolium)


Nombre popular: Romero pichi
Nombre científico: Chiliophyllum densifolium 

Chiliophyllum densifolium

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Mendoza y San Juan

Ecorregiones: 
Altos Andes   (distrito Cuyano)

Altura:`2.5m

Hábitat: de 2000 a 2600m s.n.m

Hábito: arbusto

Flores: capìtulos amarillos
Hojas: ovobadas

Fuentes:
http://www.floramendocina.com.ar/indice_familia.html
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
Opera Lilloana nº56 “Esquema biogeográfico de la república Argentina”

Chiliotrichiopsis keidelli


Nombre científico: Chiliotrichiopsis keidelli

flora de la puna

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán

Chiliotrichiopsis keidelli

Ecorregiones: 

Hábitat: arbustales, desde los 2200 hasta los 4300m s.n.m

Chiliotrichiopsis keidelli

Fuentes:

Rama amarilla (Chuquiraga atacamensis)


Nombres populares: Rama amarilla, San Pedro
Nombre científico: Chuquiraga atacamensis

Chuquiraga atacamensis

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Jujuy,  La Rioja, Salta

arbustos de la puna Chuquiraga atacamensis

Ecorregiones: 

Hábitat: de 3000 a 4500m s.n.m

Chuquiraga atacamensis

Hábito: arbusto

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Invertebrados:
Trichothurgus aterrimus
xxi
Parientes cercanos:
Especies del género Chuquiraga: 23
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Chuquiraga kuschelii


Nombre científico: Chuquiraga kuschelii 

Chuquiraga kuschelii

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile

flora de la puna

Altura: 1m

Ecorregiones: 

flor de  Chuquiraga kuschelii

Hábitat: quebradas y laderas pedregosas, desde 2900 a 3900m s.n.m

Hábito: arbusto

Flores: capìtulos amarillos
Frutos: aquenios
Hojas: hojas ovadas de ápice espinoso

Parientes cercanos:
Especies del género Chuquiraga: 23
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:


Yerba blanca (Chuquiraga oppositifolia)


Nombres populares: Yerba blanca, Lengua de gallina, Grasa de yegua
Nombre científico: Chuquiraga oppositifolia

Yerba blanca (Chuquiraga oppositifolia)

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza, Neuquén y San Juan

arbustos de los andes

Ecorregiones: 
Altos Andes    (distrito Huarpe)

Altura: 0.50 a 100cm

Hábitat: en suelos pedregosos y arenosos de la cordillera, áreas arbustivas, de los 1500 hasta los 2500m s.n.m

Yerba blanca (Chuquiraga oppositifolia)

Flores: amarillo anaranjadas, en verano
Frutos: aquenios
Hojas: ovadas a lanceoladas, coriaceas agudas y espinosas en el ápice

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Mosca florícola boca negra (Austroscaeva melanostoma)
xxi
Fuentes:
Autores varios "Insectos polinizadores nativos de la zona central de Chile"
Graciela Galarce Marambio y M. Angel Trivelli "Reseña sobre flora y vegetación de la serranía el asiento, San Felipe, región Valparaiso"
Autores varios “Guia de reconocimiento de especies del norte neuquino"

Imagen de:
https://fundacionphilippi.cl/catalogo/chuquiraga-oppositifolia/


Pedorrilla (Chuquiraga ruscifolia)


Nombre popular: Pedorrilla
Nombre científico: Chuquiraga ruscifolia

Chuquiraga ruscifolia

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan

Chuquiraga ruscifolia

Altura: 0.60cm

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Diaguita)

Hábitat: desde 1800 a 3500m s.n.m

Hábito: arbusto

arbustos de los altos andes

Flores: capìtulos
Frutos: aquenios
Hojas: ovadas

Parientes cercanos:
Especies del género Chuquiraga: 23

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Colliguay (Colliguaja integerrima)


Nombres populares: Colliguay, Duraznillo, Colihuai
Nombre científico: Colliguaja integerrima

flora de la estepa

Familia: Euphorbiaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Chubut, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero

Colliguay (Colliguaja integerrima)

Ecorregiones: 
Altos Andes     (distrito Huarpe)
Estepa patagónica    (distritos Santa Cruz y de la Payunia austral)

Altura: 0.50cm a 2m

Colliguay (Colliguaja integerrima)

Hábitat: en estepas arbustivas, en suelos arenosos o rocosos, laderas pedregosas, matorral subandino, hasta 1500m s.n.m

flora de los altos andes

Flores: espigas rojizas, en primavera
Frutos: cápsulas, del rojo intenso a pardo al madurar, en verano
Hojas: lanceoladas, nervio bien destacado casi blanco

Colliguay (Colliguaja integerrima)

Fuentes:
Autores varios “Arbustos nativos ornamentales del centro sur de Chile”
Autores varios “Guia de reconocimiento de especies del norte neuquino"

Sietecamisas (Escallonia rubra)


Nombres populares: Sietecamisas, Chapel, Moki
Nombre científico: Escallonia rubra

Sietecamisas Escallonia rubra

Para conocer la especie hace clic en el nombre científico: Sietecamisas (Escallonia rubra)


Pata de perdíz (Fabiana bryoides)


Nombres populares: Ko´a Santiago, Pata de perdíz
Nombre científico: Fabiana bryoides

flora de la puna

Familia: Solanaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Jujuy y Salta

Fabiana bryoides

Ecorregiones: 

Altura: 0,50cm

Fabiana bryoides

Hábitat: matorrales, estepas. Desde 2900 a 4900m s.n.m

Hábito: arbusto

Flores: blancas a violáceas
Frutos: cápsulas

flor de Fabiana bryoides

Parientes cercanos:
Especies del género Fabiana: 15
Especies amenazadas: 2

Fuentes:
Autores varios "Flora y vegetación: Parque Nacional LLullaillaco"
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Famatinanthus decussatus


Nombre científico: Famatinanthus decussatus

Famatinanthus decussatus

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja

flora de los altos andes

Ecorregiones: 
Altos Andes   (distrito Diaguita)

Hábitat: de 1800 a 2500m s.n.m

Famatinanthus decussatus

Hábito: arbusto

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Hyaloseris catamaquiensis


Nombre científico: Hyaloseris catamaquiensis

Hyaloseris catamaquiensis

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Bolivia
En Argentina: Jujuy

flora de la puna

Ecorregiones: 

Hábitat: de 3400 a 3600m s.n.m

Hyaloseris catamaquiensis

Hábito: arbusto

Parientes cercanos:
Especies del género: 6

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Salvia (Lantana tilcarensis)

Nombre popular: Salvia
Nombre científico: Lantana tilcarensis

Lantana tilcarensis

Familia: Verbenaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Jujuy, Salta y Tucumán

flora del monte

Ecorregiones: 

Altura: 0.60 a 0.80cm

Hábitat: de 2500 a 3000m s.n.m

Flores: espigas, en verano
Hojas: elíptias a aovadas

Hábito: arbusto

flor de Lantana tilcarensis

Parientes cercanos:
Camará (Lantana camara)
Camará morada (Lantana megapotamica)
Especies del género: 150
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna”
Aportes botánicos de Salta “Flora del valle de Lerma”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp