Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mamíferos: Primates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamíferos: Primates. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 08, 2011

Primates (monos)


Primates (monos)

Aotidae
Aotus
12 especies   (1 en Argentina)
Mirikiná (Aotus azarai)


Atelidae
Alouatta
14 especies   (2 en Argentina)
Mono aullador negro (Alouatta caraya)
Mono aullador rojo (Alouatta guariba) 
Mono aullador (Alouatta palliata)
Mono aullador negro (Alouatta pigra)
Mono aullador rojo (Alouatta seniculus)
7 especies (7 amenazadas)
Brachyteles
Muriqui del norte (Brachyteles hypoxanthus
Lagothrix
Mono lanudo común (Lagothrix lagothricha
Barrigudo andino (Oreonax flavicauda
         

Callitrichidae
Callimico
Calimico de Goeldi (Callimico goeldi) 
Callithrix
6 especies 3 amenazadas
Tití orejas blancas (Callithrix aurita
Tití cabeza amarilla (Callithrix flaviceps)
Titi de pincel blanco (Callithrix jacchus)
Tití orejas negras (Callithrix kuhlii)
Sagui (Callithrix penicillata)
Leontopithecus
Tití león cara negra (Leontopithecus caissara)
Tamarino león cabeza dorada (Leontopithecus chrysomelas

Tití león negro (Leontopithecus chrysopigus

Tití león dorado (Leontopithecus rosalia
15 especies (4 amenazadas)


Cebidae
Cebus
12 especies (1 en Argentina)
Capuchino frente blanco (Cebus albifrons)
Mono caí (Cebus apella)
Capuchino de gola (Cebus capuchinus)
Caiarara (Cebus kaapori
Saimiri
5 especies (2 amenazadas)
Mono ardilla corona negra (Saimiri oerstedii)
Saimiri ardilla (Saimiri sciureus)  



Pithecidae
Cacajao
4 especies (3 amenazadas)
Callicebus
5 especies (4 amenazadas)
Mono tití rubio (Callicebus barbarabrownae
Tití de Coimbra (Callicebus coimbrai
Chiropotes 
4 especies (3 amenazadas)
Saki nariblanco (Chiropotes albinasus
Chiropotes negro (Chiropotes satanas
Pithecia
5 especies (1 amenazada)
Saki cara blanca (Pithecia pithecia)


Fuentes:

Mono aullador negro (Alouatta caraya)

Nombres populares: Carayá negro y dorado, Mono aullador negro, Black howler Monkey
Nombres nativos: Karadyá (en Guaraní)
Nombre científico: Alouatta caraya

Estado: en Argentina: vulnerable,

Familia: Atelidae

Black howler Monkey

Origen: 
Sudamérica: Argentina; Bolivia, Brasil; Paraguay
En Argentina: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Santa Fe

Ecorregiones:
Campos y malezales
Chaco húmedo v
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Esteros del Iberá
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 460 a 610mm
Longitud de la cola: 526 a 650mm
Peso: 3.10 a 9.8kg

Mono aullador negro Alouatta caraya

Hábitat: selvas, bosques

Alimento:
Materia vegetal de:
Ibapoy (Ficus luschnathianahojas y frutos
Forsteronia glabrescens: hojas y frutos
Espina corona (Gleditsia amorphoides)
Patagonula americana
Güembe (Philodendron bipinnatifidiumfrutas
Sorocea sprucei
Pindó (Syagrus romanzoffiana)
xxv
Comportamiento: se mueven en pequeños grupos familiares.
En ocasiones junto a otros monos:
Sapajus cay
xxm
Parientes cercanos:
Mono aullador rojo (Alouatta guariba)
Mono aullador (Alouatta palliata)
Mono aullador negro (Alouatta pigra)
Mono aullador rojo (Alouatta seniculus)

Registros confirmados por el autor del blog: 
Argentina: Corrientes (Iberá)
Fotos propias:

Fuentes:
E. Massoia, JC. Chebez, A. Bosso “Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones, Argentina”

Imagen obtenida de:

Mono aullador rojo (Alouatta guariba)


Nombres populares: Carayá-pitá, Mono aullador rojo, Brown howler Monkey
Nombre nativo: Karadyá-pihtá (en guaraní)
Nombre científico: Alouatta guariba

Estado: vulnerable, para Argentina, en peligro crítico, causas: reducción y deterioro del hábitat, la captura de crías para tenerlas de mascota.

Familia: Atelidae

monos de Misiones Mono aullador rojo Alouatta guariba

En el mundo
Sudamérica: Argentina y Brasil
En Argentina: Misiones


Ecorregiones:

Tamaño: 870 a 1150mm
Peso: 4 a 9kg

Hábitat: selvas, bosques de araucaria, hasta 760m s.n.m

Alimento:
Materia vegetal de: Lonchocarpus sp
Pino Paraná (Araucaria angustifolia)
Ambay (Cecropia pachystachya)
Guaviyú (Eugenia pungens)
Higuerón (Ficus antihelmitica)
Ingá del cerro (Inga marginata)
Anchico colorado (Parapiptadenia rigida)
xxv
Comportamiento: se mueven en grupos de entre 2 a 11 animales

Brown howler Monkey

Parientes cercanos:
Mono aullador negro (Alouatta caraya)
Mono aullador (Alouatta palliata)
Mono aullador negro (Alouatta pigra)
Mono aullador rojo (Alouatta seniculus)

Registros de esta especie:
Argentina: Misiones (PNac Iguazú)

Fuentes:
J. C. Chebez “Los que se van”
E. Massoia, JC. Chebez, A. Bosso “Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones, Argentina”

Imagen obtenida de:

Link: Alouatta guariba)   

Mirikiná (Aotus azarae)


Nombres populares: Mirikiná, Mono de noche, Azara´s night Monkey
Nombres nartivos: Caí pyharé (en Guaraní)Musmuqui (en Quechua), Woiím itolék (en pilagá)
Nombre científico: Aotus azarae

Estado: en Argentina: vulnerable: causas: el desmonte para el desarrollo agrícola (arroz), causa inundaciones en la selva, la precencia del ganado.

Azara´s night Monkey

En el mundo: 
AméricaBolivia, Paraguay, Brasil, Argentina
En Argentina: Formosa y Chaco. 
Extinto en: Jujuy

Ecorregiones:

Tamaño: 33 a 40cm
Longitud de la cola38 a 45cm
Peso: 800 a 1500g

Hábitat: bosque chaqueño, selvas en galería, palmares, sabanas inundables
Hasta 3200m snm

Alimento: hojas, invertebrados, néctar
Materia vegetal de:
Frutas de: 
Higuerón (Ficus luschnathiana)
Espina corona (Gleditsia amorphoides)
Pindó (Syagrus romanzoffiana)


Comportamiento: forman grupos de 2 a 5 ejemplares
Se los ha observado en compañía de la Urraca morada (Cyanocorax cyanomelas ), se cree que la urraca le sirve de alarma ante la aproximación de algún peligro.

Predadores:
Puma (
Puma concolor)
Ocelote (Leopardus pardalis)
Ñacurutú (
Bubo virginianus )
Águila coronada (
Harpyhaliaetus coronatus)

Prehistoria: 
Registro fósil del género Aotus desde el Mioceno 16.3 millones de años: en Colombia

Parientes cercanos:
En Argentina vive: 1 especie
Especies del género Aotus: 12
Especies amenazadas: 4
Link: Aotus azarai)   

Bibliografía: 
J.C. Chebez “Los que se van”;
Revista "Aves argentinas N°29"

M.M. Diaz, R.M. Barquez “Los mamíferos de Jujuy”

Imagen obtenida de: 

Mono caí (Cebus apella)


Nombres populares: Mono caí, Mono capuchino pardo, Black capped Capuchin
Nombres nativos: Caí-hú (en Guaraní); comendero (ingano); akenisami (tucano);
Nombre científico: Cebus apella

Black capped Capuchin

Familia: Cebidae

En el mundo
América: Brasil, Guayana Francesa; Guyana; Suriname; Venezuela, Argentina, Colombia
En Argentina: Formosa, Jujuy, Misiones, Salta

Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Selva de Yungas
Selva paranaense

Tamaño: 36 a 42cm
Longitud de la cola: 350 a 340mm
Peso: 1,3 a 3.65kg

Hábitat: selvas, manglares, bosques de sabanas, bosques de pantano.

Alimento: frutas, frutos secos, flores, brotes, huevos, aves jóvenes, insectos y las arañas.
Materia vegetal de: Ficus sp, Inga sp, Morus sp, Aechmea sp, Tillandsia sp, Scheelea sp, Bactris sp
Albizia niopoides (corteza)
Amphilophium pannosum
Astrocaryium chambira
Ambay (Cecropia pachystachya)
Enterolombium schomburghii 
Ñangapirí (Eugenia uniflora)
Eugenia moraviana
Grias haughtii
Ingá colorado (Inga uruguensis)
Yacaratiá (Jacaratia spinosa)
Jessenia polycarpa
Guapority (Myrciaria rivularis)
Yabuticaba (Myrciaria trunciflora)
Laurel del río (Nectandra angustifolia)
Oenocarpus bataua
Güembé (Philodendron bipinnatifidium)
Pourouma lawrencei
Pseudolmedia laevis
Anfibios: Bufo sp
Rana arborícola ocelada (Itapotihyla langsdorfii)
Ranita hocicuda común (Scinax fuscovarius)
Reptiles:
huevos de Yacaré negro (Caiman yacare)
Mamíferos:
Coatí rojo (Nasua nasua    ) crías
Tití vientre rojo (Callicebus moloch) crías
Aves:
Pavón guayanés (Crax alector
xxv
Mono caí Cebus apella

Comportamiento: forman grupos de 10 a 30 individuos, cubren un área de 25 a 40ha.
Se los obervado en compañía de otros monos:
Chiropotes negro (Chiropotes satanas)
Mono lanudo común (Lagothrix lagothricha
Saimiri ardilla (Saimiri sciureus)
Cebus versicolor
En ocasiones son seguidos por algunas aves:
Trepador arapasú (Dendrocincla turdina)
Milano doble dentado (Harpagus bidentatus)
Busardo blanco (Pseudastur albicollis)
estas aves aprovechan los movimientos de los monos en las copas de los árboles para atrapar a los insectos o reptiles que quedan al descubierto.
xxm
Predadores: 
Harpía (Harpia harpyja)

Nota taxonómica: Algunos investigadores dividen a Cebus apella, en otras dos especies: Sapajus cay y Sapajus nigritus

Parientes cercanos:
Capuchino frente blanco (Cebus albifrons)
Capuchino de gola (Cebus capuchinus)
Caiarara (Cebus kaapori

Fuentes:
The condor vol: 102;
E. Massoia, JC. Chebez, A. Bosso “Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones, Argentina”
M.M. Diaz, R.M. Barquez “Los mamíferos de Jujuy”
T. Richard Defler “Historia natural de los primates colombianos”

Imagen obtenida de:

Link: Cebus apella)

Registros de esta especie:
Argentina: Misiones (PNac Iguazú)