Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Flora: vegetación de la Puna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora: vegetación de la Puna. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 21, 2021

Aciachne acicularis


Nombre científico: Aciachne acicularis

Aciachne acicularis

Familia: Poaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Catamarca y Salta

Aciachne acicularis

Ecorregiones: 

Hábitat: desde los 3600 a 4200m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Aciachne: 3

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
https://www.flickr.com/photos/66639906@N06/6673414219

Cenchrus chilensis


Nombre científico: Cenchrus chilensis

flora de la puna

Familia: Poaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta

Cenchrus chilensis

Ecorregiones:

Hábitat: estepas arbustivas, pastizales montanos, hasta 4000 m s.n.m

Cenchrus chilensis

Fuentes:

Yaretilla (Frankenia triandra)


Nombres populares: Yaretilla, Tikilla, Varetilla
Nombre científico: Frankenia triandra

vegetacion de la puna

Familia: Frankeniaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán

Yaretilla (Frankenia triandra)

Ecorregiones: 

Altura: 4 a 8cm

flora de la puna

Hábitat: pajonales salinos, arbustales, forman grandes cojines verdosos que crecen a ras del suelo, desde 3300 hasta los 4800m s.n.m

Flores: blancas a rosadas
Frutos: cápsulas castaño rojizas
Hojas: suculentas, carnosas, imbricadas

Yaretilla (Frankenia triandra)

Parientes cercanos:
Tomillo de mar (Frankenia juniperoides)
Brezo de mar (Frankenia pauciflora)

Fuentes:
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna” 

Psike (Jaborosa parviflora)


Nombres populares: Psike
Nombre científico: Jaborosa parviflora

Psike (Jaborosa parviflora)

Familia: Solanaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Jujuy y Salta

Psike (Jaborosa parviflora)

Ecorregiones: 

Hábitat: de 3700 a 4500m s.n.m

Hábito: hierba

Flores: amarillo verdosa
Hojas: en forma de roseta

Parientes cercanos:
Flor de sapo (Jaborosa integrifolia)
Flor de sapo chica (Jaborosa runcinata)
Especies del género Jaborosa: 23

Fuentes:
https://fundacionphilippi.cl/catalogo/jaborosa-parviflora/
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Oxalis argentina


Nombre científico: Oxalis argentina 

Oxalis argentina

Familia: Oxalidaceae

Origen:  
América: Argentina y Bolivia
En Argentina: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán

Ecorregiones: 

flor de Oxalis argentina

Hábitat: de 900 a 3800m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Yuyito rico (Oxalis chachahuensis)
Macachín amarillo (Oxalis conorrhiza)
Especies del género Oxalis: 538
Especies amenazadas: 9

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

lunes, septiembre 20, 2021

Chorbata (Lupinus intortus)

Nombre popular: Chorbata
Nombre científico: Lupinus intortus 

Lupinus intortus

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Jujuy

Ecorregiones: 

Lupinus intortus

Hábitat: crece en cerros desde 2500 a 3000m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Lupino azul (Lupinus albescens)
Especies del género Lupinus: 472
En Argentina viven: 34 especies

Fuentes:
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Coca del desierto (Urmenetea atacamensis)


Nombres populares: Coquilla, Coca del desierto, Coca del suri
Nombre científico: Urmenetea atacamensis 

Urmenetea atacamensis
paisaje donde crece Urmenetea atacamensis
Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Jujuy y Salta

flora de la puna

Ecorregiones: 

flor de Urmenetea atacamensis

Hábitat: altiplanos, cerca de salares, desde 2400 a 4000m s.n.m

Hábito: hierba

Interacciones con la fauna:
El Suri cordillerano (Rhea pennata) lo utliza como alimento

Urmenetea atacamensis

Flores: inflorescencias
Frutos: cápsulas
Hojas: ovadas, gruesas, finamente aserradas

Fuentes:
Autores varios “Flores silvestres de Chile”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Puposa de guanaco (Xenophyllum pseudodigitatum)


Nombre popular: Puposa de guanaco
Nombre científico: Xenophyllum pseudodigitatum

Xenophyllum pseudodigitatum

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Jujuy y Salta

Xenophyllum pseudodigitatum

Ecorregiones: 

Hábitat: desde 4000 a 5000m s.n.m

Hábito: subarbusto

Flores: blancas
Frutos: aquenios
Hojas: espatuladas

Parientes cercanos:
Puposa de río (Xenophyllum incisum
Especies del género Xenophyllum: 23
Especies amenazadas: 3

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Xenophyllum rosenii


Nombre científico: Xenophyllum rosenii 

Xenophyllum rosenii

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Jujuy

flora de la puna Xenophyllum rosenii

Ecorregiones: 

Hábitat: desde los 5200m s.n.m

Xenophyllum rosenii

Hábito: subarbusto

Parientes cercanos:
Puposa de río (Xenophyllum incisum
Puposa de guanaco (Xenophyllum pseudodigitatum)
Especies del género Xenophyllum: 23
Especies amenazadas: 3

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Puya puya (Zephyranthes andina)

Nombre popular: Amancay, Puya puya
Nombre científico: Zephyranthes andina

Zephyranthes andina

Familia: Amaryllidaceae

Origen:  
América: Argentina y Bolivia
En Argentina: Jujuy y Salta

Zephyranthes andina
                paisaje donde crece Zephyranthes andina

Ecorregiones: 

Hábitat: terrenos pedregosos y arenosos, entre los 2500 a 4500m s.n.m

flora puneña Zephyranthes andina

Hábito: hierba

                                             flor en proceso de brotación

Flores: florecen por tres días en el mes de diciembre y cada 2 o 3 años
Frutos: cápsulas
Hojas: sólo aparecen después de marchitarse la flor

flores de la puna Zephyranthes andina 

Parientes cercanos:
Azucenita de campo (Zephyranthes candida)
Especies del género Zephyranthes: 87

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp