Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Procellariiformes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Procellariiformes. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 29, 2011

Procellariiformes (albatros, paiños, yuncos, petreles, pardelas)


Procellariiformes
(albatros, paiños, yuncos, petreles, pardelas)


Diomedeidae
6 especies (4 en Argentina)
Albatros de Tristán (Diomedea dabbenea
Albatros real (Diomedea epomophora
Albatros errante (Diomedea exulans)  
Albatros real del norte (Diomedea sanfordi
Phoebastria
Albatros cola corta (Phoebastria albatrus)  
Albatros de Laysan (Phoebastria inmutabilis)  
Albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata)  
Albatros patinegro (Phoebastria nigripes)
Phoebetria     (en Argentina)
Albatros oscuro grande (Phoebetria fusca
Albatros oscuro chico (Phoebetria palpebrata)  
10 especies    (3 en Argentina)
Albatros pico delgado (Thalassarche chlororhynchos)
Albatros cabeza gris (Thalassarche chrysotoma)
Albatros ceja negra (Thalassarche melanophris)  


Hydrobatidae
13 especies (4 amenazadas)
Oceanodroma     (en Argentina)
Paino boreal (Oceanodroma leucorhoa)


Oceanitidae
Fregetta
Paiño vientre blanco (Fregetta gralllaria)   (en Argentina)
Petrel de Nueva Zelanda (Fregetta maoriana)   
Paiño vientre negro (Fregetta tropica)     (en Argentina)
Garrodia
Paiño gris (Garrodia nereis)  en Argentina
Nesofregetta
Petrel de tormenta Polinesio (Nesofregetta fuliginosa
Oceanites
Paiño de Elliot (Oceanites gracilis
Paino común (Oceanites oceanicus)    (en Argentina)
Pelagodroma
Paíño pecho blanco (Pelagodroma marina)     (en Argentina)


Procellariidae
7 especies (2 en Argentina)
Pardela cabeza negra (Ardenna gravis  
Pardela oscura (Ardenna grisea)   
Bulweria
Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii
Petrel de Jouanin (Bulweria fallax
Calonectris
Pardela grande (Calonectris diomedea)   (en Argentina)
Pardela de Cabo Verde: Calonectris edwardsii          
Pardela canosa: Calonectris leucomelas
Daption 
Petrel damero (Daption capense)     (en Argentina)
Fulmarus
Fulmar boreal (Fulmarus glacialis)
Petrel plateado (Fulmarus glacialoides)    (en Argentina)
Halobaena
Petrel azulado (Halobaena caerulea)     (en Argentina)
Macronectes     (en Argentina)
Albatros marino subantártico: Macronectes halli
Petrel gigante (Macronectes giganteus)
7 especies (4 en Argentina)
Prión pico fino: Pachyptila belcheri   
Prión pico grande: Pachyptila desolata    
Prión pico corto: Pachyptila turtur  
Prión pico ancho (Pachyptila vittata)   
Pagodroma
Petrel níveo (Pagodroma nivea)    (en Argentina)
Pelecanoides
4 especies (1 amenazada)
Potoyunco peruano (Pelecanoides garnoti
Yunco ceja blanca (Pelecanoides magellani)    (en Argentina)
Yunco de Humboldt (Pelecanoides urinatrix)   (en Argentina)
5 especies (3 en Argentina)
Petrel ala blanca (Procellaria aequinoctialis
Petrel de anteojos (Procellaria conspicillata 
Petrel negro (Procellaria westlandica
Pseudobulweria
Petrel de Reunión (Pseudobulweria aterrima
Petrel de Beck (Pseudobulweria becki
Petrel de las Fiyi (Pseudobulweria macgillivrayii
Pardela de Tahití (Pseudobulweria rostrata) 
35 especies (3 en Argentina)
Petrel alas negras (Pterodroma incerta
Petrel cabeza blanca: Pterodroma lessoni  
Petrel collar gris: Pterodroma mollis 
19 especies (1 en Argentina)
Pardela común: Puffinus puffinus 
Thalassoica
Petrel antártico (Thalassoica antarctica)      (en Argentina)


Fuentes:



Pardelas, Shearwaters: Ardenna


Especies del género Ardenna: 7
Especies amenazadas: 2
En Argentina viven: 2 especies


Publicados en blogs:
Pardela dorso gris (Ardenna bulleri   
Pardela pata clara (Ardenna carneipes)
Pardela patirrosa (Ardenna creatopus 
Pardela cabeza negra (Ardenna gravis   (en Argentina)
Pardela oscura (Ardenna grisea)       (en Argentina)
Pardela del Pacífico (Ardenna pacifica) 
Pardela de Tasmania (Ardenna tenuirostris ) 


Pardela cabeza negra (Ardenna gravis)

Nombres populares: Pardela cabeza negra, Pardela capirotada, Great Shearwater
Nombre científico: Ardenna gravis

Familia: Procellariidae

Great Shearwater

Origen: 
En América: Argentina, Brazil; Chile, Guyana; USA, Canadá
En Europa: Francia; Portugal; España, UK, Irlanda
En islas: Bermuda; Malvinas; Martinica; Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha; Saint Pierre and Miquelon; Canarias
En costas de Océanos y Mares: Ártico, Atlántico, Índico, Mar del Norte, Bahía de Baffin, Estrecho de Magallanes
En Argentina: islas Malvinas y Buenos Aires

Ecorregiones:
Mar Argentino

argentinian marine birds Pardela cabeza negra

Tamaño: 44 a 51cm
Envergadura: 1.10 a 1,18m
Peso: 715 a 950g

Hábitat: marino, en la época reproductiva en zonas arbustivas y herbosas

Alimento: peces, calamares, crustáceos
Cephalopoda: Chiroteuthis sp, Cycloteuthis sp., Histioteuthis sp
Argonauta nodosa
Illex illecebrosus, I. argentinensis
Loligo plei, L. sampaulensis
Lycoteuthis lorigera
Peces:
Ctenosciaena gracilicirrhus
Pescadilla de red (Cynoscion guatucupa)
Còrvalo (Paralonchurus brasiliensis)
Bagre sapo (Porichthys porosissimus)
Aves:
Paino común (Oceanites oceanicus)   
xxi   xxp
Anida en: en el suelo, en zonas de pasto tussock y algunos arbustos del género: Phylica sp
Forman colonias de miles de parejas

pardela cabeza negra Puffinus gravis
                                  Pardela junto a una Ballena de Minke (Balaenoptera acutorostrata)

Comportamiento:
De hábitos migratorios, en invierno migra al atlántico norte.
Pasa la mayor parte de su tiempo en el mar, sólo viene a tierra para reproducirse.
En ocasiones se asocia con aves y mamíferos marinos:
Paino común (Oceanites oceanicus)    
Delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis)
 
Parientes cercanos:
Especies del género
Ardenna: 7
Especies amenazadas: 2
Link: Ardenna gravis 

Nota taxonómica: Algunos investigadores lo ubican en el género: Puffinus 

Fuentes:
R. Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Revista "Nuestras Aves N° 62"

Imagen obtenida de:


Pardela oscura (Ardenna grisea)


Nombre vulgar: Pardela oscura, Sooty Shearwater
Nombre científico: Ardenna grisea

Familia: Procellariidae

Pardela oscura Puffinus griseus

En el mundo: América, Europa, Asia, Oceanía, Antártida, Groenlandia, islas oceánicas
En América: Argentina; Brazil; Chile; Costa Rica, México, Panamá, USA
En Asia: Jordania e Israel
En Europa: Dinamarca, Francia, Irlanda, Portugal, España, UK
En Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
En islas: Malvinas, Bermudas, Fiji, Guadalupe, Marshall, Saint Pierre and Miquelon
En costas de Océanos y Mares: Ártico, Atlántico, Índico, Pacífico, Mar de Bering, Mar Caribe, Mar del Norte, Bahía de Baffin, Golfo de México, Golfo de California, Estrecho de Magallanes
En Argentina: Chubut, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, islas Malvinas

Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Estepa patagónica
Islas del Atlántico sur
Mar Argentino

Tamaño: 45cm
Envergadura: 95cm
Peso: 787g

Hábitat: marino, en la época reproductiva en islas, en zonas de bosques y de matas, hasta 1500m s.n.m

Sooty Shearwater

Alimento: camarones, calamares y medusas
Invertebrados marinos: Onychoteuthis, Gonatus, 
Nototodarus sp.
Loligo opalescens
Argonauta nodosa
Hyperiella antarctica) 
Peces: Helecolenus, Neosebastes
Capellan (Mallotus villosus
Cololabis saire.
xxi  xxp
Anida en: cuevas o en salientes rocosas, también excavan madrigueras en bosques.
Comparte sus zonas de crías con otras aves:
Paiño gris (Garrodia nereis)  
Prión pico ancho (Pachyptila vittata)   
Paíño pecho blanco (Pelagodroma marina)   
Petrel de las Chatham (Pterodroma axillaris)  
Yunco de Humboldt (Pelecanoides urinatrix)

Comportamiento: puede bucear hasta 67m de profundidad para buscar a su presa.
Migrador local:
Nidifica en la Patagonia o Malvinas y aparece en el resto del país en invierno.
Realiza viajes de hasta 67.000km por todo el planeta
Forman grupos dispersos.
Se los ha observado junto a otras aves: 
Alcatráz del Cabo (
Morus capensis)
Cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps) 
Petrel moteado (Pterodroma inexpectata)

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Especies del género
Ardenna: 7
Especies amenazadas: 2
Link: Ardenna grisea)   

Nota taxonómica: Algunos investigadores lo ubican en el género: Puffinus 

Fuentes:
Ricardo Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Coloquios de Paleontología  Vol. Ext. 1 (2003) 627-636

Imagen obtenida de:

Pardela grande (Calonectris diomedea)


Nombre popular: Pardela grande, Cory´s Shearwater
Nombre científico: Calonectris diomedea

Cory´s Shearwater

Familia: Procellariidae

En el mundo: América, Europa, África, Asia, islas oceánicas
En África: Argelia, Costa de Ivory, Egipto, Liberia, Libia, Madagascar, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Túnez
En América: Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, Guyana, Guayana Francesa, México, Pto Rico, USA, Uruguay
En Asia: Chipre, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Turquía
En Europa: Albania; Croacia; Francia; Grecia; Irlanda; Italia; Macedonia, Malta; Portugal;  España, UK
En islas: Antigua and Barbuda; Bahamas; Barbados; Bermuda; Cabo Verde; Dominica;
Malvinas; French Southern Territories; Martinica; Montserrat; Saint Kitts and Nevis; Saint Lucia; Saint Vincent and the Grenadines; Georgia y  Sandwich, Canarias; Trinidad y Tobago; Turks and Caicos Islands
En costas de océanos y mares: Atlántico, Índico, Mar mediterráneo, Golfo de México
En Argentina: costas de Buenos Aires

Ecorregiones:
Mar Argentino

Tamaño: 15 a 48cm
Envergadura: 120cm
Peso: 500 a 1060gr

Hábitat: marino, en islas sólo en època reproductiva, a veces tierra adentro en laderas rocosas

Alimento: peces, calamares y crustáceos
Cephalopoda: Galiteuthis sp, Leachia sp., Mastigoteuthis sp., Ommastrephes sp., Teuthowenia sp 
Argonauta nodosa
Cranchia scabra,
Gonatus steenstrupii
Halliphron atlanticus,
Histioteuthis dolfleini, H. reversa,
Histioteuthis meleagroteuthis
Taonius pavo
Peces: Spicara spp, Scomber spp, 
Aguja (Belone belone) 
Ochavo (Capros aper)
Centracanthus cirrus
Cheilopogon heterurus
Anchoa europea (Engraulis encrasicolus)
Hirundichthys rondeletii, 
Macroramphosus scolopax, 
Bagre sapo (Porichthys porosissimus)  
Prionotus punctatus,
Sardina europea (Sardina pilchardus)  
Paparda (Scomberesox saurus)  
Jurel chicharro (Trachurus picturatus)
xxi        xxp
Anida en: acantilados, cuevas, laderas rocosas por lo general en zonas de escasa vegetación

Pardela grande Calonectris diomedea

Comportamiento: puede nadar bajo el agua con inmersiones de hasta diez metros de profundidad
Se los ha observado en asociasiones junto a aves y mamíferos marinos:
Oso marino de El Cabo (Arctocephalus pusillus)
Delfín pico largo (Stenella longirostris)
Forman colonias, en ocasiones junto a la Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Escucha su canto:

Prehistoria: 
Registro fósil del género Calonectris desde el Mioceno 15,97 millones de años. 
Registro fósil de la especie desde el Plioceno 5,3 millones de años. 

Parientes cercanos:
Pardela de Cabo Verde (Calonectris edwardsii)
Pardela canosa (Calonectris leucomelas)


Fuentes:
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Coloquios de Paleontología  Vol. Ext. 1 (2003) 627-636
Libro rojo de las aves de España (SEO/BirdLife)

Imagen obtenida de: