Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Flora: vegetación de los Altos Andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora: vegetación de los Altos Andes. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 23, 2021

Cuerno (Adesmia nanolignea)


Nombres populares: Cuerno
Nombre científico: Adesmia nanolignea 

Cuerno (Adesmia nanolignea)

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Catamarca, La Rioja y San Juan

flora de los altos andes

Ecorregiones: 
Altos Andes (distrito Diaguita)

Hábitat: de 3000 a 4000m s.n.m

Hábito: subarbusto

Cuerno (Adesmia nanolignea)

Parientes cercanos:
Especies del género Adesmia: 224 
Especies amenazadas: 1

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Cuerno de cabra (Adesmia obovata)


Nombres populares: Cuerno de cabra
Nombre científico: Adesmia obovata

Cuerno de cabra (Adesmia obovata)

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza, Neuquén, Rio Negro

Cuerno de cabra (Adesmia obovata)

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Huarpe)

flora de los andes

Hábitat: pastizales, arbustales, hasta 2500m s.n.m

flora Argentina

Parientes cercanos:
Especies del género Adesmia: 224 
Especies amenazadas: 1

Fuentes:

Asteriscium famatinense


Nombre científico: Asteriscium famatinense

Asteriscium famatinense

Familia: Apiaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja, Mendoza y San Juan

Ecorregiones: 

Hábitat: hasta 400m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Asteriscium: 9

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Neneo macho (Anarthrophyllum burkartii)


Nombres populares: Neneo macho, Pole neneo
Nombre científico: Anarthrophyllum burkartii

Anarthrophyllum burkartii

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Neuquén

flora de los altos andes

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Huarpe)

Hábitat: pedregales, desde los 1400 a 2100m s.n.m

Flores: amarillo-anaranjadas, en enero y febrero
Frutos: legumbres, en enero y febrero
Hojas: levemente recurvadas con un mucrón

Anarthrophyllum burkartii

Parientes cercanos:
Especies del género Anarthrophyllum: 15

Fuentes:
R. Gandullo, G. Siffredi, V. Velasco “Guía de reconocimientos de especies del norte neuquino”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Pastito de vega (Azorella cryptantha)


Nombres populares: Pastito de vega, Yerba del soldado
Nombre científico: Azorella cryptantha 

flora de los altos andes

Familia: Apiaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan

Azorella cryptantha

Ecorregiones: 

Hábitat: de 2500 a 4300m s.n.m

Azorella cryptantha

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Azorella: 63

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Azorella ruizii


Nombre científico: Azorella ruizii

Azorella ruizii

Familia: Apiaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza y San Juan

Azorella ruizii

Ecorregiones: 

Hábitat: de 2000 a 3500m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Azorella: 63

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Yesca (Chaetanthera spathulifolia)


Nombres populares: Yesca, Escarapela
Nombre científico: Chaetanthera spathulifolia 

Chaetanthera spathulifolia

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza, Neuquén y San Juan

Chaetanthera spathulifolia

Ecorregiones: 

Hábitat: de 2700 a 4100m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Chaetanthera: 36

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Pasto quila (Festuca acanthophylla)


Nombres populares: Pasto quila
Nombre científico: Festuca acanthophylla

Pasto quila (Festuca acanthophylla)

Familia: Poaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego

pastizales de la cordillera

Ecorregiones: 
Altos Andes      (distrito Huarpe)

Altura: 0.40 a 0.70cm

Pasto quila (Festuca acanthophylla)

Hábitat: forman pastizales, desde los 900 hasta 3600m s.n.m

Parientes cercanos:
Pasto quila (Festuca acanthophylla)
Pasto tembladera (Festuca hieronymi)
Pasto iro (Festuca ortophylla)

Fuentes:

Pasto iro (Festuca ortophylla)

Nombres populares: Iro, Paja brava, Wicho, Pasto iro
Nombre científico: Festuca ortophylla

pastizales de los andes

Familia: Poaceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán

Festuca ortophylla

Ecorregiones: 

Altura: 0.40 a 0.80cm

Hábitat: matorrales, estepas, desde los 3000 hasta los 4800m s.n.m

Festuca ortophylla

Flores: panojas
Hojas: rígidas y punzantes, con bordes ásperos, de 5 a 13cm de largo

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como recurso alimenticio:
Alpaca (Lama pacos)

Parientes cercanos:
Pasto quila (Festuca acanthophylla)
Pasto tembladera (Festuca hieronymi)
Coirón blanco (Festuca pallescens)

Fuentes:
Autores varios "Flora altoandina de Huaca Huasi"
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna” 

Gaillardia tontalensis


Nombre científico: Gaillardia tontalensis 

Gaillardia tontalensis

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Mendoza y San Juan

Gaillardia tontalensis

Ecorregiones: 
Altos Andes   (distrito Cuyano)

Hábitat: de 2400 a 3700m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Margarita de las sierras (Gaillardia cabrerae)
Especies del género Gaillardia: 21

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.floramendocina.com.ar/familia_asteraceae.html

Huarpea andina


Nombre científico: Huarpea andina

Huarpea andina

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: San Juan

Huarpea andina

Ecorregiones: 

Hábitat: de 3000 a 4500m s.n.m

Hábito: subarbusto

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Hysterionica cabrerae


Nombre científico: Hysterionica cabrerae

Hysterionica cabrerae

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja, Mendoza y San Juan

flora de los Altos Andes

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Diaguita)

Hábitat: en grietas de las montalas desde los 2000 a 3500m s.n.m

Hysterionica cabrerae

Flores: capìtulos amarillos
Frutos: aquenios
Hojas: ovadas de àpice agudo

Parientes cercanos:
Especies del género Hysterionica: 13

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Lithodraba mendocinensis


Nombre científico: Lithodraba mendocinensis 


Familia: Brassicaceae

Origen:  
América: Argentina

Ecorregiones: 

flora de los altos andes

Hábitat: de 1700 a 3000m s.n.m

Lithodraba mendocinensis

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Menonvillea famatinensis


Nombre científico: Menonvillea famatinensis

Menonvillea famatinensis

Familia: Brassicaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja y San Juan

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Diaguita)

Hábitat: desde los 3700 a 4500m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Menonvillea: 24

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Nototriche kurtzii


Nombre científico: Nototriche kurtzii

Nototriche kurtzii

Familia: Malvaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja

flor de Nototriche kurtzii

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Diaguita)

Hábitat: desde los 4500m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Nototriche: 110
Especies amenazadas: 7

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Nototriche niederleinii


Nombre científico: Nototriche niederleinii

Nototriche niederleinii

Familia: Malvaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: La Rioja

Ecorregiones: 
Altos Andes  (distrito Diaguita)

Hábitat: de 4000 a 4500m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género: 110
Especies amenazadas: 7

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Oriastrum lycopodioides


Nombre científico: Oriastrum lycopodioides

Oriastrum lycopodioides

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Mendoza y San Juan

flor de Oriastrum lycopodioides

Ecorregiones: 

Hábitat: de 3000 a 3900m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Oriastrum: 17

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Pasto vicuña (Pappostipa frigida)


Nombres populares: Paja amarilla, Pasto vicuña, Vizcachera
Nombre científico: Pappostipa frigida

flora de los andes

Familia: Poaceae
 
Origen:  
América: Argentina y Chile
En Argentina: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan

Pasto vicuña (Pappostipa frigida)

Ecorregiones: 
Altos Andes    (distrito Diaguita)

Altura: 0.14 a 0.20cm

Hábitat: matorrales, estepas, desiertos, de 3500 hasta los 4500m s.n.m

Pasto vicuña (Pappostipa frigida)

Flores: espiguillas, entre enero y marzo
Frutos: cariopsis alargado, entre enero y marzo
Hojas: lineares, algo punzantes (24cm de largo)

Parientes cercanos:
Coirón amargo (Pappostipa humilis)
Coirón amarillo (Pappostipa speciosa)

Nota taxonómica: Algunos investigadores ubican a esta especie en el género: Stipa

Fuentes:
Autores varios "Flora y vegetación del Parq Nac LLullaillaco"
Autores varios “El maravilloso mundo de las plantas y animales de la Puna”