Nombre popular: Fueguero común, Hepatic Tanager
Nombre científico: Piranga flava
Familia: Cardinalidae
Origen:
América: Argentina; Belice, Bolivia, Brazil; Canadá, Colombia; Costa Rica; Ecuador; El Salvador, French Guiana, Guatemala, Guyana; Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam; Trinidad y Tobago; USA, Uruguay, Venezuela
En islas oceánicas: Antigua and Barbuda; Barbados; Dominica; Guadeloupe; Martinique; Montserrat; Saint Kitts and Nevis; Saint Lucia; Saint Vincent and the Grenadines
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán
Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Esteros del Iberá
Monte de llanuras y mesetas
Selva de Yungas
Selva paranaense
Tamaño: 17cm
Hábitat: bosques, sabanas. Hasta 3000m s.n.m
Alimento: invertebrados, termitas
Materia vegetal de: Prunus sp
Chal chal (Allophylus edulis)
Bumelia persimilis
Plinia trunciflora
Miconia lundelli
Erythrina breviflora
Capsicum annuum
xxv
Comportamiento: en ocasiones persiguen a las hormigas (Labidus praedator) para atrapar los bichos que huyen ante estas.
Anida en:
Arboles: Pinus, Quercus, Salix, Acer, Abies
Prehistoria:
Registro fósil del género, Piranga desde el Pleistoceno 126 mil años: USA
Escucha su canto:
Registros confirmados por el autor del blog:
Argentina: Jujuy (Calilegua)
Fotos propias:
Parientes cercanos:
En Argentina vive: 1 especie
Especies del género Piranga: 10
Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
M. R. de la Peña “Aves Argentinas, descripción, comportamiento, distribución, reproducción vol 21 nº 2”
Imagen obtenida de: