Smithsonian National Museum of the American Indian

Leyendo los glifos del calendario maya

Los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, una combinación de símbolos y sílabas de palabras completas. Su escritura contiene aproximadamente 800 signos o glifos. Para poder descifrar y entender los significados de los jeroglíficos, los signos necesitan concordarse al idioma codificado en la escritura. La “voz” de los jeroglíficos mayas tiene su raíz en tres idiomas mayas hablados: yucateco, chol y chortí. Desde los años ’50, los eruditos de todas partes del mundo han podido descifrar y leer una gran porción de los jeroglíficos mayas. Estos jeroglíficos se encuentran tallados en piedra en yacimientos arqueológicos, pintados en jarrones de cerámica y pintados en libros en forma de acordeón llamados códices. Use esta herramienta interactiva para “leer” los glifos de piedras talladas relacionadas al calendario maya.

  • 13 baktun
  • 0 katun
  • 0 tun
  • 0 winal
  • 0 kin
  • 4 Ajaw
  • 8 Kumk’u
  • Hearth glyph
  • Three stones glyph
  • Paddler Gods glyph
  • Tuun stone
  • Unknown glyph
  • Nah Ho’ Chan glyph
  • Jaguar stone glyph
  • God glyph
  • Ihk’ Naah Chak glyph
  • Lakam Kaaj glyph
  • Shark stone glyph
  • God glyph
  • Itzamnaah Yahx Kokaaj Muut glyph
  • Water stone glyph
  • Sky edge glyph
  • First Three Stone Place glyph
  • 13 baktun glyph
  • Supreme God glyph
  • Wak Chan Ajaw glyph
  • Complete

Nuestra lengua hablada y nuestros glifos son nuestra identidad. Muchas personas están interesadas en entender nuestra historia que está registrada en los glifos. Entenderlo implica compromiso, respeto y apreciación del legado de nuestros antepasados.

Antonio Cuxil, Kaqchikel, guía cultural y epigrafista

Estela C de Quiriguá

Con una altura de más de 4 metros (12 pies), la Estela C en la antigua ciudad maya de Quiriguá, Guatemala, es un monumento impresionante. Este “árbol de piedra” preserva una de las versiones más completas de la historia de la creación de los mayas.

Los jeroglíficos mayas se leen de a dos columnas, de izquierda a derecha, y desde arriba hacia abajo. Los expertos que descifran el significado de los glifos mayas primero transcriben el texto maya, escribiéndolo como lo escucharía una persona maya hablante. Luego, ellos traducen el texto al español u otros idiomas.

Instrucciones para el Interactivo: Haga clic sobre cada glifo en esta representación de la Estela C para aprender su significado. Para leer la historia completa escrita en la estela, haga clic en el enlace al final del interactivo.

* Los jeroglíficos fueron descifrados por el Dr. Erik Velásquez de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Aprenda más sobre los glifos del calendario

Monumento 6 de Tortuguero, Tasbasco, México

El Monumento 6 es una piedra tallada con inscripciones jeroglíficas y fechas del calendario maya.

Los campesinos mayas contemporáneos todavía practican la astronomía basada en observación visual de los astros. Ellos usan su conocimiento de los ciclos del Sol y otros astros para determinar el ciclo agrícola del maíz y para planear el ciclo de rituales y ceremonias. Escuche a personas mayas describir su sistema de calendario y cómo los diversos calendarios mayas son aún relevantes hoy en día. The contemporary Maya farmers still practice observation-based astronomy of the stars. They use their knowledge of the cycles of the Sun and other stars to determine the production cycle of maize and planning cycle rituals and ceremonies. Listen to people describe their Mayan calendar system and how the different Mayan calendars are still relevant today.

Carol Karasik, epígrafe, lee algunos jeroglíficos mayas dentro del Templo de las Inscripciones en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, México.