| 1. Central
Idiopática o autoinmune (asociada a otras enfermedades autoinmunes) Procesos neoplásticos o infiltrativos del hipotálamo o de la hipófisis Cirugía hipofisaria o hipotalámica (sobre todo cuando afectación supraselar, suele cursar con hipopituitarismo) Radioterapia Postraumática (TCE grave asociado sobre todo a afectación de la base) Enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, histiocitosis X) Infecciones (tuberculosis, meningoencefalitis, criptococosis, blastomicosis, sífilis) Lesiones vasculares (apoplejia hipofisaria, síndrome de Seehan, Púrpura trombótica trombocitopénica, Aneurisma carótida interna, crisis de cé-lulas falciformes, hemorragia subaracnoidea) Encefalopatía hipóxica Hereditaria o familiar 2. Nefrógena (resistente a la ADH) Fármacos: litio, anfotericina B, demeclociclina, colchicina, gentamicina, furosemida, metoxifluorano, alcaloides de la Vinca Alteraciones metabólicas: hipercalcemina, hipocaliemia Postobstructiva, riñón poliquístico, pielonefritis Enfermedades infiltrativas (amiloidosis, sarcoidosis) Familiar 3. Embarazo 2 aria a degradación de la ADH por la vasopresina de la placenta |
