| Características | |
|---|---|
| Familia | Rutaceae |
| Nombre científico | Citrus sinensis |
| Autor | (L.) Osbeck |
| Etimología | Citrus, proviene del griego, significa limón; limón, de su nombre popular; sinensis, del latín sinensis-e, originario de la China |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Naranjo dulce |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia |
| Distribución geográfica | China |
| Altura máxima (m) | 10 |
| Diámetro (cm) | 25 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Con forma oblonga a elíptica, miden de 6 a 15 cm de largo y de 2 a 9 cm de ancho, ápice agudo, base redondeada u obtusa, con el haz verde lustroso y el envés mate. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores con 4 a 5 pétalos y entre 20 y 25 estambres |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Carnosos |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.78 |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Fértiles, bien drenados, de tipo limo-arenoso |
| Uso | Comestible. Medicinal. De las flores se obtienen aceites esenciales utilizados en perfumería |
| Función | Fruto comestible, Ornamental |
| Usos en espacio público | Parques, Vías peatonales, Glorietas, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Trigo (2007), Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Dstrital del Ambiente y Jardín Botánico de Bogotá (2010), AMVA y UNAL (2014) |