| Características | |
|---|---|
| Familia | Myrtaceae |
| Nombre científico | Melaleuca quinquenervia |
| Autor | (Cav.) S.T.Blake |
| Etimología | Melaleuca, del griego antiguo melanos, negro y leukos, blanco, por los troncos de las plantas de este género; quinquenervia, del latín quinque que significa cinco, y nervus, que significa nervios, por las venas de las hojas |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Corcho, calistemo blanco |
| Origen | Introducida |
| Continente | Oceanía |
| Distribución geográfica | Nativa de Australia |
| Altura máxima (m) | 10 |
| Diámetro (cm) | 40 |
| Amplitud de copa | Estrecha (menor que 7 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Espiraladas, lanceoladas y aromáticas. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Con numerosos estambres libres |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Alergénicas |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.63 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera gran variedad de suelos |
| Uso | Su corteza se emplea como aislante |
| Función | Barrera rompevientos, Restauración ecológica, Alimento para la fauna |
| Usos en espacio público | Parques, Orejas de puente, Cerros, Retiros de quebrada, Andenes vías de servicio, Vías peatonales, Plazas/Plazoletas |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Las raíces son superficiales y pueden levantar aceras, debe sembrarse lejos de construcciones |
| Fuentes | Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), AMVA y UNAL (2014) |