| Características | |
|---|---|
| Familia | Moraceae |
| Nombre científico | Artocarpus altilis |
| Autor | (Parkinson ex F.A.Zorn) Fosberg |
| Etimología | Artocarpus, nombre genérico que deriva del griego, arto, pan, y carpus, fruto; altilis, epíteto latino que significa grueso |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Árbol del pan (altilis) |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia |
| Distribución geográfica | Malasia y Pacífico; cultivada en los trópicos |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 50 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Superficial |
| Atributos foliares | Miden de 45 a 60 cm de largo, son elípticas, lobuladas, coriáceas y brillantes. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores pequeñas y abundantes |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | Anemófila (viento) |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados, Carnosos |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.43 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Sombra en estado juvenil |
| Tipo de suelo | Bien drenado |
| Uso | Sus frutos se consumen después de cocidos, asados o fritos. |
| Función | Fruto comestible |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Retiros de quebrada, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Prefiere una sombra ligera en sus primeros años y luego tolera pleno sol. |
| Fuentes | Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Parrotta (1994), AMVA y UNAL (2014) |