| Características | |
|---|---|
| Familia | Malvaceae |
| Nombre científico | Hibiscus elatus |
| Autor | Sw. |
| Etimología | Hibiscus, nombre genérico que deriva de la palabra griega, βίσκος (hibísko), nombre nombre que dio Dioscórides a Althaea officinali; elatus, epíteto latino que significa alta. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Majagua |
| Origen | Introducida |
| Continente | Centro América |
| Distribución geográfica | Cuba, Jamaica |
| Altura máxima (m) | 25 |
| Diámetro (cm) | 50 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas de ovadas a circulares, palmatinervadas, de ápice corto y acuminado, con estípulas |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Miden 10 cm de diámetro, con 5 pétalos que tienen en su base una mancha color granate |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Carnosas: al caer, afecta la movilidad de peatones |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.6 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Arenoso |
| Uso | La madera se emplea en ebanistería fina |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Separadores, Orejas de puente, Glorietas, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), AMVA y UNAL (2014) |