| Características | |
|---|---|
| Familia | Apocynaceae |
| Nombre científico | Plumeria spp. |
| Autor | - |
| Etimología | Plumeria, en honor al botánico francés Charles Plumier que viajó al Nuevo Mundo documentando muchas especies vegetales y animales. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Frangipán |
| Origen | Introducida |
| Continente | América tropical, Centro América |
| Distribución geográfica | Puerto Rico, Las Antillas |
| Altura máxima (m) | 6 |
| Diámetro (cm) | 15 |
| Amplitud de copa | Estrecha (menor que 7 m) |
| Densidad de follaje | Baja |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas lanceoladas, carnosas |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores perfumadas y con 5 pétalos grandes y separados |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Carnosas: al caer, afecta la movilidad de peatones |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.7 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No determinado |
| Uso | Empleados en la industria del perfume por su aroma |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Antejardines, Vías peatonales, Glorietas, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | El exudado lechoso es tóxico |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), AMVA y UNAL (2014) |