| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Hymenaea courbaril |
| Autor | L. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Algarrobo |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | América tropical |
| Altura máxima (m) | 40 |
| Diámetro (cm) | 150 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 10 cm de largo por 3 cm de ancho, poseen dos folíolos de forma elíptica, brillantes con borde entero. |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Miden 4 cm de ancho, con puntos oscuros |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Masivas: al caer, afecta la movilidad de peatones y vehículos |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados, Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
| Sistema de dispersión | Baricoria (gravedad), Mamíferos |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.82 |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Sombra en estado juvenil |
| Tipo de suelo | Crece bien en terrenos no inundables aunque tolera anegamiento temporal |
| Uso | Su madera se utiliza en construcciones, ebanistería y carpintería. Produce una resina medicinal llamada copal. Los frutos son comestibles |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Antejardines, Retiros de quebrada, Parques, Glorietas, Orejas de puente |
| Estado de conservación | Casi amenazada (NT) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Es una especie adecuada para espacios abiertos amplios. Estado de conservación: Casi Amenazada |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Alcaldía de Medellín (2011), Gómez, Toro y Piedrahita (2013), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Vásquez y Ramírez (2005), Gómez (2010), AMVA y UNAL (2014) |