| Características | |
|---|---|
| Familia | Sapindaceae |
| Nombre científico | Melicoccus oliviformis |
| Autor | Kunth |
| Etimología | Melicoccus, del griego meli, miel; kokkos, baya; oliviformis, por su fruto similar a la aceituna |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | cotoprís, mamón |
| Origen | Nativa |
| Continente | América |
| Distribución geográfica | Sur de México a Perú |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 35 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Superficial |
| Atributos foliares | Hojas con dos pares de folíolos elípticos. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores femeninas y masculinas en diferentes árboles |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Zoófila (animales) |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelos bien drenados |
| Uso | Los frutos son comestibles; la madera se usa en construcción |
| Función | Sombrío |
| Usos en espacio público | Andenes vías de servicio, Cerros, Glorietas, Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Bernal, Gradstein y Celis (eds.) (2015) |