| Características | |
|---|---|
| Familia | Malvaceae |
| Nombre científico | Apeiba glabra |
| Autor | Aubl. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | Apeiba aspera |
| Nombre común | Peine mono; peine de mono |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia |
| Altura máxima (m) | 35 |
| Diámetro (cm) | 80 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Base redondeada o subcordada, ápice acuminado, borde entero; lámina de 10 a 20 cm de largo. |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Con cinco sépalos y cinco pétalos; numerosos estambres unidos en un tubo pequeño. |
| Estación de floración | Época seca |
| Sistema de polinización | Zoófila (animales) |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | 0,40 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | La madera es utilizada para la construcción de balsas, decoración de interiores, enchapes y techos. De la corteza se obtiene una fibra para la fabricación de cuerdas. |
| Función | Sombrío, Restauración ecológica, Ornamental |
| Usos en espacio público | Cerros, Glorietas, Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Bernal, Gradstein y Celis (eds.) (2015) |