| Características | |
|---|---|
| Familia | Bignoniaceae |
| Nombre científico | Handroanthus impetiginosus |
| Autor | (Mart. ex DC.) Mattos |
| Etimología | Handroanthus, en honor al botánico brasileño Oswaldo Handro; impetiginosus alude a que la planta se ha usado para tratar una afección cutánea llamada impetigo. |
| Sinónimo | Tabebuia impetiginosa (Mart. ex DC.) Standl. |
| Nombre común | Guayacán rosado |
| Origen | Nativa |
| Continente | América |
| Distribución geográfica | Desde México a Argentina |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 80 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Profundo |
| Atributos foliares | Hojas con 5 -7 foliolos ovados a elípticos; aserrados o enteros |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Campanuladas, los petálos amarillos en el interior |
| Estación de floración | Época seca |
| Sistema de polinización | Zoófila (animales) |
| Limitaciones flores | Masivas: al caer, afecta la movilidad de peatones y vehículos |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales), Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Bien drenados |
| Uso | La madera se emplea en ebanistería fina y carpintería |
| Función | Hábitat para la fauna, Ornamental |
| Usos en espacio público | Cerros, Orejas de puente, Parques, Plazas/Plazoletas |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013) |