| Características | |
|---|---|
| Familia | Arecaceae |
| Nombre científico | Socratea exorrhiza |
| Autor | (Mart.) H.Wendl. |
| Etimología | Socratea, nombre otorgado por el botánico alemán Hermann Karsten, posiblemente en honor a Sócrates; exorrhiza, epíteto que significa raíces externas. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Zancona |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Nicaragua a Brasil y Bolivia |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 18 |
| Pseudoestipe | Verde grisáceo |
| Atributos foliares | Entre 6 y 7 hojas, con pinnas distribuidas regularmente y dividas en segmentos, ápice roído. |
| Atributos florales | Inflorescencias hasta 90 cm de largo |
| Estación de floración | Permanente |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales), Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | Baja |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Sombra en estado juvenil |
| Tipo de suelo | Suelos húmedos y ricos en materia orgánica |
| Uso | Ornamental |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Especie monoica |
| Fuentes | Galeano y Bernal (2010), Morales y Varón (2013) |