| Características | |
|---|---|
| Familia | Peraceae |
| Nombre científico | Pera arborea |
| Autor | Mutis |
| Etimología | Pera, por la forma en saco de los involucros que alojan las flores; arborea, hace referencia a su hábito de crecimiento. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Quiebra hacha, carnegallina |
| Origen | Nativa |
| Continente | América |
| Distribución geográfica | Desde México hasta Perú y Venezuela |
| Altura máxima (m) | 25 |
| Diámetro (cm) | 60 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Superficial |
| Atributos foliares | Miden entre 9 y 16 cm de largo. Elípticas a ovadas, margen entero, envés blanquecino |
| Persistencia hoja | No determinado |
| Atributos florales | Inflorescencias axilares. Sin pétalos, protegidas en la base por sacos de color crema a verde. |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Tóxicos |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | No determinado |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | La madera se utiliza en la construcción de viviendas y para estacones. |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Cerros, Parques, Plazas/Plazoletas, Retiros de quebrada |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | David (2014), Smithsonian Tropical Research Institute () |