| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Calliandra magdalenae |
| Autor | (DC.) Benth. |
| Etimología | Calliandra, del griego kalos, bello, y andros, macho, por la belleza de sus estambres; |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Carbonero |
| Origen | Nativa |
| Continente | América |
| Distribución geográfica | México a Colombia y Venezuela |
| Altura máxima (m) | 6 |
| Diámetro (cm) | 25 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Profundo |
| Atributos foliares | Con dos folíolos, cada uno compuestos de 7 a 17 foliolulos. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Los estambres son blancos en la base y rosados en la parte terminal. |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | Zoófila (animales) |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Ornamental |
| Función | Ornamental, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Cerros, Glorietas, Orejas de puente, Parques, Plazas/Plazoletas, Retiros de quebrada |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Secretaría de Medio Ambiente de Medellín (2015), Esquivel, 2012. |