| Características | |
|---|---|
| Familia | Araucariaceae |
| Nombre científico | Araucaria heterophylla |
| Autor | (Salisb.) Franco |
| Etimología | Araucaria, originario de la región de Arauco (Chile), en donde se descubrió la primera especie de este género; heterophylla, del griego, significa con hojas diferentes. |
| Sinónimo | Araucaria excelsa |
| Nombre común | Araucaria, pino de Norfolk |
| Origen | Introducida |
| Continente | Oceanía |
| Distribución geográfica | Nativa de la Isla Norfolk; cultivada alrededor del mundo |
| Altura máxima (m) | 60 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas de 6 mm de largo, curvadas |
| Atributos florales | - |
| Sistema de polinización | Anemófila (viento) |
| Sistema de dispersión | Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No determinado |
| Uso | La madera es utilizada en construcciones navales. |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Sanchez de Lorenzo (2014), Morales y Varón (2013) |