| Características | |
|---|---|
| Familia | Bignoniaceae |
| Nombre científico | Tabebuia aurea |
| Autor | (Silva Manso) Benth. & Hook.f. ex S.Moore |
| Etimología | aurea, epíteto en latín, que significa de oro o dorado, por el color amarillo intenso de sus hojas. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Guayacán |
| Origen | Introducida |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 40 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Con 5 - 7 foliolos de color verde grisáceo, oblongos, de margen entera y textura coriácea |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Corola de 6 a 9 cm de largo |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | Zoófila (animales) |
| Limitaciones flores | Carnosas: al caer, afecta la movilidad de peatones |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera diferentes tipos de suelos |
| Uso | Su madera se utiliza en la fabricación de herramientas y muebles |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Andenes vías de servicio, Orejas de puente, Parques, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Sanchez de Lorenzo (2014) |