| Características | |
|---|---|
| Familia | Podocarpaceae |
| Nombre científico | Retrophyllum rospigliosii |
| Autor | (Pilg.) C.N.Page |
| Etimología | - |
| Sinónimo | Nageia rospigliosii |
| Nombre común | Chaquiro, romerón, pino colombiano |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Venezuela a Bolivia |
| Altura máxima (m) | 45 |
| Diámetro (cm) | 200 |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Profundo |
| Atributos foliares | Dispuestas en un solo plano sobre ramas largas, extendidas y algo péndulas |
| Atributos florales | - |
| Sistema de polinización | Anemófila (viento) |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Lenta a Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Media |
| Tipo de suelo | Profundo y bien drenado |
| Uso | La madera se usa para muebles y carpintería interior |
| Función | Ornamental, Barrera rompevientos, Barrera contra ruido |
| Usos en espacio público | Cerros, Glorietas, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | Casi amenazada (NT) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014), Varón y Morales (2016) |