| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Caesalpinia coriaria |
| Autor | (Jacq.) Willd. |
| Etimología | Caesalpinia; en honor otorgado en honor del botánico italiano Andrea Cesalpino; coriaria, epíteto latino que significa, como de cuero |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Divi-divi, agallo, nacáscalo, nacascalote |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | México a Colombia y Venezuela; Antillas |
| Altura máxima (m) | 8 |
| Diámetro (cm) | 30 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Baja |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Folíolos que miden entre 0,4 y 0,8 cm de largo y entre 0,1 y 0,2 cm de ancho, lineares y oblongos, con ápice obtuso, bordes enteros, además con puntos negros en el envés |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Pequeñas miden de 5 a 10 mm de diámetro, aromáticas |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | 0,9 a 1,2 |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | No determinado |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera suelos pobres y arenosos, prefiere suelos bien drenados pero tolera encharcamientos |
| Uso | El tronco y ramas se usa para carbón, hojas y frutos como forraje para animales y las semillas como tinte. |
| Función | Alimento para la fauna, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas, Cerca viva, Barrera rompevientos |
| Usos en espacio público | No determinado |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | IRENA (1992)., Smithsonian Tropical Research Institute (), Cordero y Boshier (2003) |