| Características | |
|---|---|
| Familia | Cupressaceae |
| Nombre científico | Thuja orientalis |
| Autor | L. |
| Etimología | Platycladus, vocablo compuesto del prefijo griego platy, de πλατος, ancho, llano, plano y κλάδόος, rama, ramita es decir de ramas planas, en alusión a sus ramitas de desarrollo plano vertical; orientalis, epíteto latino aludiendo a su origen chino |
| Sinónimo | Platycladus orientalis (L.) Franco |
| Nombre común | Pino libro |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia |
| Distribución geográfica | Nativa de China, Corea, E Rusia |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Con forma de escamas, carnosas, dispuestas en 4 filas, decusadas, decurrentes, que miden entre 1 y 3 mm de largo, de color verde claro o verde amarillento y con una glándula resinífera lineal en el centro por el envés |
| Atributos florales | - |
| Sistema de polinización | Anemófila (viento) |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Baja |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | No determinado |
| Longevidad | No determinado |
| Zonas de humedad | No determinado |
| Rango altitudinal | No determinado |
| Requerimiento de luminosidad | Media |
| Tipo de suelo | Suelo con pH Neutro o pH Alcalino, bien drenado, fértil, Húmedo y con textura arcillosa, arenosa o franca |
| Uso | Su principal uso es ornamental |
| Función | Ornamental, Seto |
| Usos en espacio público | No determinado |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Sanchez de Lorenzo (2014) |