| Características | |
|---|---|
| Familia | Cupressaceae |
| Nombre científico | Cupressus sempervirens |
| Autor | L. |
| Etimología | Cupressus, nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene de Cyprus (Chipre), de donde es nativo y crece silvestre; semperviren, epíteto latino que significa , siempre verde |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Pino vela |
| Origen | Introducida |
| Continente | Europa |
| Distribución geográfica | Nativa de Grecia, cultivado principalmente en la región mediterránea central y occidental; California, Sudáfrica y la Australia Islas Británicas, Nueva Zelanda y el oeste de Oregón |
| Altura máxima (m) | 35 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Profundo |
| Atributos foliares | Miden entre 0,5 y 1 mm de longitud, en forma de escama, con ápice obtuso y de color verde oscuro mate que se solapan apretadamente y cubren completamente las ramillas |
| Atributos florales | - |
| Sistema de polinización | Anemófila (viento) |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Baja |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | No determinado |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | No determinado |
| Rango altitudinal | No determinado |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera todo tipo de suelos, incluso los pobres |
| Uso | Su madera es muy fina, muy apreciada, especialmente para ebanistería, tornería, tallas, artesanía, y para la fabricación de instrumentos musicales de cuerda. |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | No determinado |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Sanchez de Lorenzo (2014) |