| Características | |
|---|---|
| Familia | Apocynaceae |
| Nombre científico | Aspidosperma spruceanum |
| Autor | Benth. ex Müll.Arg |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Carreto, mamey |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América, Centro América |
| Distribución geográfica | Colombia, Venezuela, Brasil |
| Altura máxima (m) | 45 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Superficial |
| Atributos foliares | Hojas con nervaduras laterales más o menos paralelas y tenues |
| Persistencia hoja | No determinado |
| Atributos florales | Flores con corola gamopétala |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | Baja |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | No determinado |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | No determinado |
| Rango altitudinal | No determinado |
| Requerimiento de luminosidad | No determinado |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Su madera es dura y resistente, lo que se usa como madera estructural, en ebanistería y carpintería |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Glorietas, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Su corteza se usa como fuente de tanino o sustituto de la quinina |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Alcaldía de Medellín (2011) |