| Características | |
|---|---|
| Familia | Anacardiaceae |
| Nombre científico | Tapirira guianensis |
| Autor | Aubl. |
| Etimología | Tapirira, nombre vernáculo del género en La Guyana Francesa; guianensis, proveniente de la región de Las Guyanas |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Fresno, cedrillo |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Sur de Nicaragua a Brasil, Paraguay y Bolivia |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 80 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 30 cm de largo por 20 cm de ancho, coriáceas y con 5 a 11 folíolos por hoja. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Pequeñas y abundantes |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales), Aves |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Arcillosos, limosos o arenosos, incluso pedregosos y profundos |
| Uso | Ebanistería y carpintería. Los frutos sirven de alimento para la fauna silvestre. |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Parques, Plazas/Plazoletas, Retiros de quebrada, Andenes vías de servicio, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | No se reportan |
| Observaciones | Especie pionera para la reforestación |
| Fuentes | Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012), David (2014) |