| Características | |
|---|---|
| Familia | Arecaceae |
| Nombre científico | Lytocaryum weddellianum |
| Autor | (H.Wendl.) Toledo |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Palma coquito |
| Origen | Introducida |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Sureste de Brasil |
| Altura máxima (m) | 4 |
| Diámetro (cm) | 10 |
| Pseudoestipe | Ausente |
| Atributos foliares | Las hojas miden aproximadamente 1 m de longitud; de color gris en el envés; pinnas delgadas, distribuidas uniformemente en el raquis. |
| Atributos florales | Inflorescencias interfoliares |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Baja |
| Tipo de suelo | Se adapta bien a diversas condiciones de suelo |
| Uso | Ornamental |
| Función | Alimento para la fauna, Ornamental |
| Usos en espacio público | Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales, Antejardines |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013) |