| Características | |
|---|---|
| Familia | Acanthaceae |
| Nombre científico | Megaskepasma erythrochlamys |
| Autor | Lindau |
| Etimología | Megaskepasma, de dos términos en griego, megas, grande; skepasma, cobertura donde nacen las flores; erythrochlmys, de los términos griegos erythros, rojo; chlamys, manto. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Manto rojo |
| Origen | Introducida |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Centro América y Norte de Suramérica |
| Altura máxima (m) | 4 |
| Diámetro (cm) | 1 |
| Amplitud de copa | Estrecha (menor que 7 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Medio |
| Atributos foliares | Hojas elípticas, entre 8 y 19 cm de largo |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | De hasta 30 cm de largo y con bráctea vistosa |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos, Aves |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | No determinado |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Fértiles y bien drenados |
| Uso | Ornamental |
| Función | Alimento para la fauna, Ornamental |
| Usos en espacio público | Antejardines, Edificios institucionales, Glorietas, Parques, Plazas/Plazoletas |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | Puede presentar pudrimiento de raíz |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Alcaldía de Medellín (2015) |