| Características | |
|---|---|
| Familia | Malvaceae |
| Nombre científico | Cavanillesia platanifolia |
| Autor | (Humb. & Bonpl.) Kunth |
| Etimología | Cavanillesia, en honor a Antonio José Cavanilles, científico que le ayudó a Bonpland a conseguir el permiso del rey para venir a las colonias españolas en América; platanifolia, de hojas como el plátano |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Cuipo, güipo, bonga |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Desde Nicaragua hasta Perú |
| Altura máxima (m) | 60 |
| Diámetro (cm) | 400 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas entre 15 y 30 cm de largo y de 15 a 25 cm de ancho, lobuladas, base cordada. |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | En forma de campana y miden 3 cm de largo. |
| Estación de floración | Época seca |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.1 |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Madera muy blanda, sirve para construir canoas. |
| Función | Ornamental, Fruto comestible |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013) |