| Características | |
|---|---|
| Familia | Araliaceae |
| Nombre científico | Oreopanax incisus |
| Autor | (Schult.) Decne. & Planch. |
| Etimología | Oreopanax, del griego oreos, que significa montaña; panax, asociado a panacea (planta que cura todos los males); incisus, del latín que significa cortado. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Mano de oso, pategallina |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Venezuela a Ecuador |
| Altura máxima (m) | 15 |
| Diámetro (cm) | 35 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 25 cm de largo, dispuestas en forma de elipse, borde con salientes aserradas, palmeadas y cartáceas |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Miden 3 cm de diámetro, pequeñas y sin pétalos |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Aves, Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda, Seca |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm, > 3001 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Su madera es utililizada para construcciones locales, carpintería y como leña. |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Restauración ecológica, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas |
| Usos en espacio público | Cerros, Parques, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | SAO (2009), Alcaldía de Medellín (2012) |