| Características | |
|---|---|
| Familia | Myrtaceae |
| Nombre científico | Myrcia popayanensis |
| Autor | Hieron. |
| Etimología | Myrcia, uno de los nombres con el que era conocida en la antigüedad la diosa Venus; popayanensis, referente a Popayán, debido a que posiblemente esta fue la zona donde se realizó la colección para la descripción general de la especie. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Arrayán |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | (Endémica) Antioquia, Cundinamarca, Huila |
| Altura máxima (m) | 16 |
| Diámetro (cm) | 25 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Las hojas jóvenes son de color rojizo y de margen entero |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Aromáticas, no mayor a 5 mm de largo, con 5 pétalos redondeados y numerosos estambres |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales), Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Media |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Su madera es utilizada para torno, postes, cercas, cabos de herramientas y construcción. |
| Función | Fruto comestible, Alimento para la fauna, Restauración ecológica, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas |
| Usos en espacio público | Cerros, Parques, Plazas/Plazoletas, Retiros de quebrada, Edificios institucionales, Glorietas |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Alcaldía de Medellín (2012) |