| Características | |
|---|---|
| Familia | Juglandaceae |
| Nombre científico | Juglans neotropica |
| Autor | Diels |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Cedro negro, cedro nogal |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | O Venezuela a N Perú |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 90 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 40 cm de largo por 25 cm de ancho, con 12 pares folíolos de borde aserrado y asimétricos. |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Las flores masculinas miden 20 cm de largo y las flores femeninas tienen el estigma dividido en dos partes |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Carnosos |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales), Baricoria (gravedad) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Sombra en estado juvenil |
| Tipo de suelo | Requiere de suelos profundos, fértiles y bien drenados. |
| Uso | Su madera es moderadamente pesada, se emplea para elaborar enchapes, carpintería, ebanistería fina , pisos y en construcción. |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Fruto comestible |
| Usos en espacio público | Parques, Orejas de puente, Cerros, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | En peligro crítico (CR) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Estado de conservación: En Peligro |
| Fuentes | Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012), Morales y Varón (2013) |