| Características | |
|---|---|
| Familia | Meliaceae |
| Nombre científico | Cedrela montana |
| Autor | Turcz. |
| Etimología | Cedrela,nombre genérico que es un diminutivo de Cedrus; montana, epíteto latíno que significa, que se encuentra en la montaña |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Cedro de tierra fría, cedro de montaña |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Venezuela a Perú |
| Altura máxima (m) | 35 |
| Diámetro (cm) | 60 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Las hojas miden 35 cm de largo por 20 cm de ancho, tienen entre 8 y 13 folíolos, elípticos, con borde entero; con pelos suaves y dispersos. |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Las flores miden 1 cm de diámetro, son unisexuales, con 5 pétalos separados y corola con forma tubular. |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelos húmedos a secos, sueltos, bien drenados, de textura franco a franco arenosa. |
| Uso | Su madera se utiliza para la contrucción de viviendas y ebanistería. |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | No determinado |
| Estado de conservación | Casi amenazada (NT) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Estado de conservación: Casi Amenazada |
| Fuentes | Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012) |