| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Acacia decurrens |
| Autor | Willd. |
| Etimología | Acacia, del griego akakia, que significa punta o espina, decurrens,-entis, epíteto específico del latín, que significa correr hacia abajo, en alusión al raquis de las hoja que se extiende debajo del punto de inserción en el tallo |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Acacia negra, acacia gris |
| Origen | Introducida |
| Continente | Oceanía |
| Distribución geográfica | Nativa de Australia; cultivada alrededor del mundo |
| Altura máxima (m) | 15 |
| Diámetro (cm) | 50 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Superficial |
| Atributos foliares | Las hojas tienen de 5 a 15 pares de pinnas de 2,5 a 9 cm de largo. |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Flores pentámeras con sépalos unidos y muchos estambres |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Insectos, Hidrocoria (agua), Anemocoria (viento) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelos arenosos y bien drenados. |
| Uso | La madera se utiliza en la obtención de postes, vallas y tableros de conglomerados. |
| Función | Ornamental, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Sistema radicular superficial |
| Fuentes | Plants for a Future (2015), Weeds of Autralia - Biosecurity Queensland Edition, Acacia decurrens (2015), Sanchez de Lorenzo (2014) |