| Características | |
|---|---|
| Familia | Pittosporaceae |
| Nombre científico | Pittosporum undulatum |
| Autor | Vent. |
| Etimología | Pittosporum, en griego significa semillas pegajosas porque están embebidas en una sustancia resinosa-viscosa blanquecina; undulatum, ondulado. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Galán de noche, laurel huesito |
| Origen | Introducida |
| Continente | Oceanía |
| Distribución geográfica | Nativa de E Australia; cultivada en climas templados alrededor del mundo |
| Altura máxima (m) | 8 |
| Diámetro (cm) | 30 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 10 cm de largo, por 3 cm de ancho, son lustrosas de forma elíptico-lanceoladas, coriáceas y exudan resina blanca y olorosa |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Miden 1 cm de diámetro, con 5 pétalos separados entre sí, estambres amarillos y olor penetrante |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelos profundos con alto contenido orgánico y bien drenados. |
| Uso | Ornamental. De sus flores se extraen fragancias para perfumería. |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Hábitat para la fauna, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Parques, Andenes vías de servicio, Vías peatonales, Glorietas, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012) |