| Características | |
|---|---|
| Familia | Euphorbiaceae |
| Nombre científico | Hura crepitans |
| Autor | L. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Tronador, Ceiba Bruja |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | Neotrópico |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | No determinado |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden 15 cm de diámetro con forma acorazonada, terminan en punta y con estípulas libres |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Las flores femeninas miden 7 cm de largo, forma irregular como estrellas y las flores masculinas miden hasta 16 cm de largo. |
| Estación de floración | Época húmeda |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Tóxicos |
| Sistema de dispersión | Baricoria (gravedad), Hidrocoria (agua), Aves |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.41 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Crece mejor en suelos aluviales, ricos en nutrientes |
| Uso | Con los frutos se elaboran artesanías |
| Función | Restauración ecológica, Retención de contaminantes |
| Usos en espacio público | Parques, Orejas de puente, Cerros, Retiros de quebrada |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Todas sus partes son venenosas |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Gómez (2010), Carvajal (2007), Escobar y Rodríguez (1993), AMVA y UNAL (2014) |