| Características | |
|---|---|
| Familia | Hypericaceae |
| Nombre científico | Vismia baccifera |
| Autor | (L.) Planch. & Triana |
| Etimología | Vismia, en honor de M. de Visme, negociante y mercader de Lisboa; baccifera del latín bacca, baya y del griego phero, llevar, es decir que lleva bayas |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Carate |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Desde México hasta Bolivia y Brasil |
| Altura máxima (m) | 10 |
| Diámetro (cm) | 20 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Las hojas miden 12 cm de largo, por 6 cm de ancho, alargadas y anchas, coríaceas con borde entero, por el haz son de color verde claro y por el envés de color naranja rojizas |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Miden 1 cm de diámetro, con 5 pétalos vellosos, con numerosos estambres y 5 pistilos |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Zoocoria (animales) |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | No determinado |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | - |
| Uso | Su madera es utilizada para leña, carbón vegetal, postes, herramientas y construcciones. |
| Función | Cerca viva, Recuperación de suelos y/o áreas degradadas, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Parques, Andenes vías de servicio, Vías peatonales, Plazas/Plazoletas |
| Estado de conservación | Preocupación menor (LC) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Estado de conservación: preocupación menor |
| Fuentes | Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012) |