| Características | |
|---|---|
| Familia | Lamiaceae |
| Nombre científico | Tectona grandis |
| Autor | L.f. |
| Etimología | - |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Teca |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia |
| Distribución geográfica | Nativa de India; cultivada en los trópicos |
| Altura máxima (m) | 60 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Las hojas miden entre 40 y 60 cm de largo, y entre 25 y 60 cm de ancho, grandes, elípticas y coriáceas |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Miden 5 mm de diámetro, aromáticas, con vellos finos, corola con 6 pétalos unidos en forma de embudo |
| Estación de floración | Época húmeda |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Anemocoria (viento), Hidrocoria (agua) |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.65 |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados. |
| Uso | Su madera es de buena calidad, moderadamente dura, pesada y resistente al ataque de insectos. Se usa en la construcción de barcos, ebanistería, carpintería y contrachapados. |
| Función | Sombrío, Ornamental |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Mahecha, Ovalle, Camelo, Rozo y Barrero (2012) |