| Características | |
|---|---|
| Familia | Lauraceae |
| Nombre científico | Aniba perutilis |
| Autor | Hemsl. |
| Etimología | Perutilis: del latín que significa muy útil |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Comino |
| Origen | Nativa |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Norte de Sur América |
| Altura máxima (m) | 30 |
| Diámetro (cm) | 60 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | No determinado |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | No determinado |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Aves, Mamíferos |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | Entre 0.55 y 0.71 |
| Tasa de crecimiento | Lenta a Media |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm, 2001 - 3000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Media |
| Tipo de suelo | Suelos francos con pH ácido |
| Uso | La madera se emplea para trabajos de ebanistería, tallas y enchapados; construcción de puentes, viviendas y como durmientes en las vías del ferrocarril. |
| Función | Ornamental, Alimento para la fauna, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Edificios institucionales |
| Estado de conservación | En peligro crítico (CR) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Estado de conservación: En peligro crítico |
| Fuentes | Gómez (2010) |